Cargando, por favor espere...

La Bauhaus y la enajenación artista-obra
Staatliches Bauhaus (o Casa de la Construcción Estatal) surgió de la idea de evitar la separación entre el diseño de la obra y su ejecución material, pues esto subyacía la división entre quienes piensan y quienes materializan las ideas.
Cargando...

La separación entre la creación artística y la producción material de la obra se ha acentuado. Exigir que cada artista haga con sus manos cada parte de su obra es injusto, pues las dimensiones de algunas obras sobrepasan lo que un individuo puede hacer de modo aislado. Esto aplica no solo para las piezas de arquitectura, sino también para las esculturas de gran escala como el Guerrero Chimalli de Chimalhuacán. Estas materializaciones solo son posibles a través del trabajo de muchos individuos, lo que no es la regla general del trabajo artístico; sin embargo, se ha vuelto frecuente que el creador intelectual solo indique el orden en que deben montarse las partes de la obra, privándose del detalle bien cuidado que solo su mano puede darle.

Este procedimiento fue criticado en 1919 por Walter Gropius, arquitecto alemán que fundó la Staatliches Bauhaus (cuya traducción al español es “Casa de la Construcción Estatal”) bajo la premisa de que “los arquitectos, escultores, pintores… debemos regresar al trabajo manual… Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas”. Gropius veía que en la separación entre el diseño de la obra y su ejecución material subyacía la división entre quienes piensan y quienes materializan las ideas.

Ninguno de los extremos en esta disyuntiva es mejor que el otro, pues del lado del artista-pensador no hay una interacción material con la obra que permita que la transformación directa marque una dirección, tal vez mejor que la que originalmente se consideró; y aunque el artista sabe que el producto final surgió de su diseño, el reconocimiento de sí mismo a través de la obra no se genera directamente; en el caso del trabajador, que solo ejecuta lo que el plano le dicta, se corta la posibilidad de intervenir lo indispensable para verse reflejado en el producto, pese a que se trata de algo que sus manos hicieron, pero que no requirieron de su creatividad o ingenio porque solo hace lo que le indican. La propuesta teórica de Gropius, que fundamenta la creación de la Bauhaus, busca precisamente eliminar este desconocimiento entre el autor y la obra, tanto en el intelectual que la diseña, como en el trabajador que la produce.

La escuela tuvo tres sedes: en Weimar, de 1919 a 1925; Dessau, 1925-1932 y Berlín, de 1932 a 1933. En su último año de existencia, la Bauhaus fue perseguida por el partido de Hitler, quien finalmente ordenó su cierre a través de la Gestapo. Para su clausura se argumentó que la producción y enseñanza de la Bauhaus era “degenerada” y “socialista”. El primer calificativo se sustentó en que esa escuela intentaba terminar con el conservadurismo que había imperado en el arte alemán hasta finales del Siglo XIX; el segundo surgía, precisamente, del intento de la escuela por erradicar el desapego y desconocimiento que surge cuando quien diseña no crea y quien crea no diseña. Los últimos años de la escuela no estuvieron determinados por el compromiso social que la caracterizó en sus inicios, en parte por la persecución nazi, pero también por el cambio en la dirección de la institución; incluso el centro se privatizó; a pesar de ello, posibilitó el surgimiento de artistas con una preparación más completa y humana.


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Notas relacionadas

Cruzando el mar en balsas improvisadas o en frágiles barcazas, arriban a Europa oleadas de migrantes ilegales, provenientes de África, o desde los Balcanes cruzando el Adriático;

Nació el tres de junio de 1898 en Valladolid, España. Fue sobrina nieta de José Zorrilla, por lo que creció en un ambiente que le permitió desarrollar una personalidad de gran independencia, amplia cultura literaria y autonomía de pensamiento.

Hay una línea muy delgada entre las ideas abstractas y el uso ideológico que puede dársele. Uno de los problemas que genera este tipo de pensamiento lo dio Aristóteles desde los primeros años de la filosofía clásica.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

Al menos el 40 por ciento de las instituciones asociadas la Alianza para la Educación Superior (ALPES) están en riesgo de cerrar sus puertas debido a la pandemia, adelantó.

En la elección del nuevo rector de la Universidad Veracruzana hay temor de perder su autonomía; entre los 10 candidatos más fuertes está el consejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña, incondicional de Morena y del actual gobierno estatal.

El equipo de Gerardo Martino cedió la iniciativa, sus delanteros lucieron aislados y la vulnerabilidad de su defensa quedó en evidencia hacia el tramo final de un partido jugado en una fría noche de Cincinnati.

El tercer eje busca crear nuevos incentivos para estimular al sector productivo y vincularlo de forma más amable con los consumidores 〔...〕Pero no habla de fortalecer los derechos de los consumidores y castigar fraudes de forma más contundente.

El peligro es real: durante el tiempo que lleva la pandemia, más de 60 mil niños y adolescentes se han contagiado de Covid-19, y la evidencia empírica muestra que la convivencia escolar eleva los contagios hasta en un 40 por ciento.

Sin el Fonden, decenas de miles de afectados este año por las inundaciones se enfrentan a la mayor incertidumbre, porque desconocen cuándo y cómo les llegarán los recursos comprometidos por las autoridades federales.

El INEGI dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022.

En la última semana, el precio de la tortilla alcanzó un máximo histórico, con un incremento del 24.7% y 11.7%.

La economía capitalista, al basarse en la anarquía en la producción, se condena a las crisis, pues los empresarios, para vender el máximo posible, producen mercancías en exceso, pero la demanda efectiva no crece junto con la oferta

La atleta mexicana, Luisa Wilson hizo historia este miércoles al ser la primera mexicana en conquistar una medalla de oro en competiciones invernales.

Abogados del colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, advirtieron que existe una estrategia de demora por parte de SENEAM, pues “han tratado de retrasar el avance de los diversos Juicios".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139