Cargando, por favor espere...

Incrementa inseguridad en ciudades
Durante junio, el 73.9 por ciento de la población adulta del país consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Cargando...

Ciudad de México. - De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante junio, el 73.9 por ciento de la población adulta del país consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Las ciudades en el país con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Ecatepec (97.4 por ciento), Coatzacoalcos (94.3 por ciento), Naucalpan (94 por ciento), Villahermosa (92.4 por ciento), Tapachula (92.3 por ciento) y Uruapan (88.9 por ciento).

La encuesta revela, además, que casi la mitad de la población mexicana que se enfrentó a algún incidente de tránsito, infracción, detención por riña o por faltas a la moral o administrativas, afirmó haber experimentado algún acto de corrupción. Por otra parte, durante el primer semestre del año, el 34.9 por ciento de los hogares mexicanos informó haber sido víctima de robo y/o extorsión.

Entre enero y junio de 2019, al menos un integrante del hogar sufrió robo o asalto en la calle o en el transporte público, mientras que el 12.4 por ciento sufrió extorsión y el 12.1 por ciento fue víctima de robo parcial de vehículo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.

Las raíces profundas de la misoginia se hallan en la estructura social de la propia sociedad. De ahí la importancia de un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario le garantizará mayor contundencia.

El experto advirtió que ni Jóvenes Construyendo el Futuro ni la Pensión a Adultos Mayores ni Sembrando Vida, están focalizados a los pobres extremos, sino a las clases medias.

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

En su columna The Americas de esta semana, firmada por Mary Anastasia O’Grady, el diario norteamericano Wall Street Journal (WSJ) señaló que México vive un retroceso

La continua evolución de la tecnología ha hecho más eficientes el acceso a la información, a la interacción distante y a las técnicas de trabajo en Internet.

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Soteapan es el único municipio que ha emprendido acciones para disminuir la contaminación.

A finales de marzo de 2018, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, firmó un documento mediante el cual impuso aranceles a productos chinos

Los morenistas quizás estén pensando que el próximo Día del Niño les dará la posibilidad de enternecer a la clase política con viejas prédicas cursis y huecas para que los padres olviden la amarga realidad que padecen.

Stone narra la historia, pero no la cuenta las falsificaciones con que el imperialismo yanqui justifica sus infames objetivos económicos y con las que trata de engañar a los estudiantes de esa nación.

La prevaricación y falta de honradez de los funcionarios públicos, no es una corrupción o descomposición de los mismos, sino un fruto de “ libre empresa”, de la injusta distribución de la riqueza social y de las oportunidades vitales que conlleva.

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

Morena emplea distractores para que los mexicanos vean hacia otro lado y no los graves problemas del país. Incluso inició una desesperada campaña de vacunación a los jóvenes, pero que no servirá de nada porque la tercera ola está en marcha.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139