Cargando, por favor espere...

Incrementa inseguridad en ciudades
Durante junio, el 73.9 por ciento de la población adulta del país consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Cargando...

Ciudad de México. - De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante junio, el 73.9 por ciento de la población adulta del país consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Las ciudades en el país con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Ecatepec (97.4 por ciento), Coatzacoalcos (94.3 por ciento), Naucalpan (94 por ciento), Villahermosa (92.4 por ciento), Tapachula (92.3 por ciento) y Uruapan (88.9 por ciento).

La encuesta revela, además, que casi la mitad de la población mexicana que se enfrentó a algún incidente de tránsito, infracción, detención por riña o por faltas a la moral o administrativas, afirmó haber experimentado algún acto de corrupción. Por otra parte, durante el primer semestre del año, el 34.9 por ciento de los hogares mexicanos informó haber sido víctima de robo y/o extorsión.

Entre enero y junio de 2019, al menos un integrante del hogar sufrió robo o asalto en la calle o en el transporte público, mientras que el 12.4 por ciento sufrió extorsión y el 12.1 por ciento fue víctima de robo parcial de vehículo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

a es hora de que Rusia y los rusos se sacudan de encima este sambenito, documentando y publicando un estudio completo, detallado y preciso sobre quién fue realmente Stalin, qué fue lo que hizo bien y qué lo que hizo mal y por qué.

Se habla del escape de 9 reclusos del Cereso de Tula luego de que uno de los tres autos bomba explotara.

Si América Latina quiere aprovechar la coyuntura actual lo primero que debemos hacer es sacudirnos de encima los órganos de control al servicio de EE. UU., que hoy se intentan revitalizar en la Cumbre de Los Ángeles.

A más de un año de surgida la pandemia, la desgracia asuela a todos los hogares humildes y la madre, cual hermosa ave, redobla sus esfuerzos para mantener abrigados y alimentados a “sus polluelos”, pensando tal vez que, después de esta horrible tormenta,

Inglaterra ha sido históricamente un referente obligado del capitalismo industrial, paradigma suyo, hasta que el cetro le fue arrebatado por Estados Unidos.

Muzeón, término griego que en español significa Templo de las artes, es un parque de esculturas que se encuentra a orillas del río Moscú

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año.

Datos dados a conocer por el INEGI, revelan que en el primer año de gobierno de López Obrador, los mexicanos pagaron 64.1% más que en 2017.

El imperialismo estadounidense insiste en imponer al planeta su arbitrario y despótico sistema jurídico.

La ENOE Nueva Edición, del INEGI, presentó sus indicadores de ocupación y empleo de 2021, donde destaca que aumentó 4.3 millones la ocupación en 2021, respecto a 2020.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Ante la falta de planeación se alerta que la ciudad de Tabasco se puede colapsar por la falta de vialidades y viviendas por lo que llegan a vivir por la construcción de la refinería.

Los chimalhuacanos y su gobierno municipal saben que es hora de defender lo que tanto les ha costado. Saben que deben evitar, a toda costa, que intereses políticos y mezquinos ataquen la paz y la tranquilidad de este municipio modelo de trabajo y progreso

Esta serie se ubica históricamente en la etapa del absolutismo europeo, en la que los reyes de aquel continente concentraban a tan grado el poder en sus manos, que algunos decían, como el rey Luis XIV de Francia, “El Estado soy yo”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139