Cargando, por favor espere...

Gobernador Omar Fayad se hunde durante recorrido
En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.
Cargando...

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

“Estoy sano y salvo, ileso, sin ningún contratiempo y seguimos trabajando”, twiteó el mandatario en su cuenta, acompañando el escrito de una imagen donde se observa la ayuda de otras personas.

El gobernador se trasladó a Tula para apoyar las acciones en el hospital del IMSS que resultó afectado por las inundaciones y donde continúan las labores para la reubicación de pacientes.

Fayad señaló que en la embarcación viajaban él, el general de la 18 Zona Militar, el presidente municipal y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

A través de la misma plataforma, dio a conocer que el desbordamiento del río Tula provocó afectaciones en al menos nueve puntos de Tula: 16 de Septiembre, Chamizal, Cruz Azul, Dengui, El Carmen, El Chamizal, La Malinche Rancho Chapultepec y San Marcos.

Detalló que el total de daños se dará en las próximas horas, cuando haya concluido la fase de auxilio e inicie la de evaluación.

 

Saldo rojo en hospital de Tula

Un total de 16 personas fallecidas del hospital GZ No. 5 del IMSS, fue el saldo que dejó la inundación provocada por las fuertes lluvias en el estado.

En la mañana de este día se habían contabilizado 10 muertes, más tarde, Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, dio a conocer que 16 de las 56 personas hospitalizadas, habían fallecido.

"Las lluvias del día de ayer en Hidalgo causaron desbordamiento del río Tula, inundando el Hospital GZ No.5 del IMSS; causando la muerte de 16 pacientes (se está evacuando al resto). Se aplicó el plan DNIII. Se encuentran más de mil elementos para atender a la población afectada", afirmó el Gobierno de México.

La mayoría de los pacientes estaban enfermos de covid-19.

La tormenta provocó que se efectuara un apagón en gran parte del municipio de Tula, lo que dañó la oxigenación a los pacientes y la planta de energía del hospital se inundó.

 

Hospital del IMSS 100% evacuado

Evacuan en su totalidad el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, los últimos pacientes Covid-19 que quedaban en la clínica están considerados como los más graves por lo cual se descartó la utilización de helicópteros.

Se informó que debido a la gravedad y a la necesidad de usar oxígeno se determinó que salgan vía terrestre. El delegado de programas sociales del gobierno federal, Abraham Mendoza, señaló que será a través de ambulancias como sean trasladados a la ciudad de Pachuca.

También se desalojaron al personal médico, quienes fueron recibidos en medio de aplausos por su labor. Además de los pacientes Covid-19 estaban hospitalizadas 50 personas más.

La inundación en esta zona alcanzó un metro y medio de altura por lo cual a través de cadenas humanas y mediante lazos fueron evacuados para ser trasladados en lancha y posteriormente a las ambulancias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

Las fuentes de buzos coinciden en que el grave problema de inseguridad pública no solo se debe a la falta de coordinación e incertidumbre, sino al temor de los propios funcionarios municipales para enfrentarlo.

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg

En 1634, un bulbo de tulipán común costaba alrededor de un florín; en 1635 subió a 2.2 florines y en 1637 llegó a costar 60 florines.

"Los ciudadanos esperan que el Gobierno se comporte de forma adecuada, competente y seria", escribió el canciller de Hacienda, Rishi Sunak, respecto a los escándalos que rodean al Primer Ministro Boris Johnson.

*Líder nacional de Antorcha respalda a la Alianza Federalista por trato injusto de la Federación*

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"

Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por elevados niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. El aumento de glucosa en la sangre es resultado de la secreción nula o deficiente de insulina.

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

El abuso de poder en México se ha desbordado. Los organismos del Estado, lejos de estar por encima de intereses particulares, como reza el pacto social, exhiben hoy su naturaleza represiva, de persecución y castigo de “opositores”.

Por décadas, ante el mundo, el país centroamericano significaba una nación sin ciudadanos, solo de víctimas; hoy, el mundo y América Latina confían en el éxito de su gobierno.

La Amazonia supone solo el cuatro por ciento de la superficie de la Tierra pero es el bosque tropical más grande del globo terráqueo

En el libro Las piedras falaces de Marrakech, el paleontólogo y biólogo estadounidense Stephen Jay Gould (1941-2002) reúne 23 ensayos de divulgación científica