Cargando, por favor espere...

Feminicidios, impunidad y Estado cómplice en campaña
Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.
Cargando...

“Traté de hacer las cosas bien, me equivoqué. Nunca interferimos en la chamba de la fiscalía. Me siento usado por la fiscalía. Me mintieron a mí y a mi esposa”.

 

Mario Escobar, padre de Debanhi

 

Mientras escribo estas líneas veo comentarios sobre el caso de Debanhi. Es molesto ver cómo muchas personas, incluidas mujeres, siguen culpando a las víctimas por salir muy noche y/o provocativas. Pero las protestas en Nuevo León y en las redes sociales no se hicieron esperar. La pena y frustración que reina los corazones de miles de mujeres las une, pues se sienten identificadas.

Personalmente siempre he estado rodeado de muchas mujeres, entre mis hermanas, mi madre, primas, sobrinas, amigas y compañeras. Ellas, como todas las mujeres, merecen el absoluto respeto. No por ser del sexo opuesto, sino por el simple hecho de existir.

Pero en un país históricamente machista, día a día las mujeres tienen que sortear una serie de peligros más que los varones. No hay momento en que no se sientan inseguras, incómodas o con un miedo latente en alguna situación: en el taxi, en el salón, en la plaza, metro, presencial o en las redes sociales. En cualquier situación el peligro las acecha.

Aunque las cifras oficiales son muchas veces maquilladas o rebajadas, tan solo en el 2021 se reportó la cifra más alta de feminicidios en México desde que comenzaron los registros en 2015 con más de mil casos.

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es sumamente triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? ¿Se dieron por vencidas las familias? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

La impunidad caracteriza a nuestro país. Según un amplio informe de México Evalúa, que revisa la información oficial sobre el trabajo de las fiscalías y jueces en 2020, arroja un dato estremecedor: un 94.8% de los delitos no ve una salida.

En México el delito y la impunidad van de la mano, en la inmensa mayoría de los casos porque las propias autoridades son los causantes o cómplices. Nuevamente nos quieren vender la historia de que fue un accidente. Pero no lo debemos permitir. Hay bastantes elementos que indican que #NoFueUnAccidente, que #FueElEstado

Se vuelve todavía más indignante el asunto porque estamos gobernados por partidos, comenzando por el de la 4T, que le interesa más el show para ganar votos que ejecutar un plan eficaz de seguridad. El presidente se la pasa desechando millones de pesos en campaña, presumiendo su popularidad, en lugar de destinar el recurso para prevenir e investigar delitos.

No hay duda que los feminicidios y la violencia contra las mujeres es el resultado de una descomposición social que se ha venido generando desde siempre, y aunque no es culpa exclusiva de este gobierno, sí es su culpa el aumento de los delitos, al no interesarle el tema, pues no es su prioridad. Como todos hemos visto, Lejos de apoyar a las mujeres, descalifica sus luchas.

Parece que ya nadie confía en las fiscalías, en el gobierno, en el Estado. Está en la sociedad tomar las riendas de este país para juntos construir un país más seguro, para realmente llevar al poder a gente sensible y capaz de proteger a sus mujeres y ciudadanos. Comencemos por ser menos indiferentes a las protestas de las mujeres en pro de sus derechos y seguridad.

La tarea de todos es: Informarnos, apoyarnos, cuidarnos y organizarnos. Hoy fue Debanhi, como han sido miles de mujeres desaparecidas y cientos que todos los días están en peligro. Mañana puede ser alguien cercana a mí, a ti. No sigamos permitiéndolo.


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

Huérfano desde los siete años, creó una nueva geometría, la Geometría Imaginaria o Hiperbólica. Autor de su obra cumbre, Pangeometría (1855), donde estableció toda su teoría geométrica no euclidiana y algunas aplicaciones al cálculo de integrales.

 Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Murió en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879.

El próximo miércoles, el Instituto Politécnico Nacional emitirá la convocatoria para su examen de ingreso en segunda vuelta. El segundo examen se aplicará el domingo 4 de octubre.

El panorama resulta preocupante y éste es el último año para que se implementen cambios sustanciales; de otro modo, una generación completa y las que vengan después, –si no se actúa– pasarán su jubilación en la pobreza total.

La razón principal de que Elon Musk invirtiera miles de millones de dólares en este acuerdo es para garantizar que la libertad de expresión sea el principio rector de la plataforma.

A causa del cambio climático, se retrasa el avistamiento de ballenas en las costas del país, que estaba previsto para finales de 2019.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

En su columna The Americas de esta semana, firmada por Mary Anastasia O’Grady, el diario norteamericano Wall Street Journal (WSJ) señaló que México vive un retroceso

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), tras realizar el primer censo de la temporada de avistamiento 2019-2020, informó que alrededor de 38 ballenas grises, desde Alaska hasta la península de Baja California, han llegado para dar luz

Aquellos infectados con la variante Delta son más propensos a extender el virus antes de experimentar síntomas que quienes se infectaron con versiones anteriores.

Poetisa, crítica literaria, periodista y traductora mexicana, fue colaboradora y fundadora de muchos medios como El Cotidiano, El libro y el pueblo, Respuesta, La cultura en México; editora de Novedades y Excélsior.

La actitud de nuestro mandatario y “predicador” no es consistente en sus acciones por esclarecer la conciencia de los trabajadores, quienes son víctimas de una doble miseria: la material y la espiritual. Parece que sus imprecisiones a la hora de hablar ti

Como hemos dicho en otras colaboraciones, y en ésta lo reiteramos, el mal principal de México no es la corrupción sino la injusta distribución de la riqueza.

El pueblo debe participar en una nueva forma de gobierno y los políticos deben olvidar, definitivamente, que solo existe para emitir votos cada tres y seis años.

En 2019, las participaciones federales destinadas a Veracruz se redujeron cuatro mil 185 mdp; que la recaudación de impuestos locales fue menor en 25 mdp.