Cargando, por favor espere...
El exmandatario exhortó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a "que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia".
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, estuvo presente, vía telemática, en la audiencia que se realizó este martes en la Corte Suprema de Justicia de su país, en la que se evaluó su recurso de apelación sobre la orden de detención preliminar de siete días en su contra.
"Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador ni corrupto ni matón", expresó el exmandatario desde la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes), donde se encuentra detenido.
También negó los cargos que le imputan y que llevaron a ordenar su detención por siete días. "Nunca cometí ningún delito de conspiración ni rebelión".
Castillo fue detenido tras ser destituido por el Congreso el pasado miércoles, luego de su intento fallido por disolver el Parlamento.
Castillo agradece lucha del pueblo
El exmandatario agradeció al país que ha salido a protestar pidiendo su liberación, por "su confianza y su esfuerzo y su lucha".
"Jamás renunciaré ni abandonaré esta causa popular que me ha traído acá", expresó.
Además, exhortó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a deponer las armas y dejar de matar “a este pueblo sediento de justicia".
En ese país se llevan a cabo protestas que, además de pedir la liberación de Castillo, exigen el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para 2023 y la renuncia de la presidenta que lo sucedió, Dina Boluarte. Esas manifestaciones han dejado un saldo de al menos siete muertos, según informó la defensora del pueblo, Eliana Revollar.
El lunes fue publicada una carta del exmandatario en su cuenta en Twitter, en la que dijo que está en el "trance" más difícil de su gobierno y que ha sido "humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado".
Asimismo, señaló que él sigue siendo el mandatario de Perú: "Soy incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente, y no renunciaré ni abandonaré mis altas y sagradas funciones".
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Redacción