Cargando, por favor espere...

Entender la pobreza para combatirla
Para lograrlo se hace necesario que los tres niveles de gobierno trabajen con un mismo plan de combate. Hasta ahora, sin embargo, no se ha diseñado un proyecto único.
Cargando...

Es frecuente que los personajes de la política nacional hablen sobre la pobreza, sin duda uno de los problemas más profundos en la mayoría de los mexicanos; y que, pese a la posibilidad que tienen de combatirla o reducirla, no lo hagan o que fracasen al intentarlo.

Para reducir la pobreza es importante saber cómo medirla, ya que sin este conocimiento mínimo no puede lucharse contra ella. En 2004 se creó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un órgano técnico al cual se otorgó autonomía de gestión para evitar que el Poder Ejecutivo federal interfiera en sus tareas de investigación.

El Coneval revolucionó la medición de la pobreza cuando advirtió que ésta es un problema multidimensional; y su origen no procede únicamente del ingreso para proveerse de la canasta básica, sino también de la falta de acceso a la salud, a la educación, a la seguridad social, a servicios urbanos y espacios de vivienda digna, y una alimentación variada y saludable.

Las mediciones de la pobreza se elaboran con base en la satisfacción de las siete necesidades socioeconómicas más indispensables. En la del ingreso se cuantifica a las personas que perciben ingresos mensuales menores al valor de la canasta básica (cuyo costo, en mayo pasado, fue de tres mil 360.93 pesos en zonas urbanas y de dos mil 203.69 en las rurales) y en las otras seis necesidades –salud, educación, seguridad social, alimentación, vivienda y servicios urbanos– se cuenta el número de los ciudadanos que carecen de estos bienes y servicios. En 2018, el 41.9 por ciento de los mexicanos (52.4 millones) se hallaban en la pobreza.

Para abatir este problema, es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen con un mismo plan de combate. Hasta ahora, sin embargo, no se ha diseñado un proyecto único. El Gobierno Federal, por ejemplo, opta por programas que operan mediante la entrega directa de dinero en efectivo a las personas, cuyos resultados son excelentes para ganar elecciones, pero no para combatir la pobreza. Estos programas, además, provocaron la reducción presupuestal o la desaparición de otros que habían funcionado bien hasta 2018, como fue el caso del Ramo 23, con el que se construía infraestructura básica en pueblos con problemas de marginación; la Cruzada Nacional contra el Hambre; el programa que brindaba apoyo a las pequeñas y medianas empresas para ofrecer empleos formales y, entre otros, el Seguro Popular, cuya oferta de salud para la gente más pobre de México fue sustituido con la pésima creación del Instituto Nacional del Bienestar (Insabi).

El combate del actual gobierno a la pobreza deja mucho que desear; y aun vemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador la concibe como si fuera algo positivo, como una aspiración moral y al romantizarla de este modo –y oponerla a la clase media– da la impresión de que no tiene la mínima intención de reducirla ni mucho menos acabarla.


Escrito por Eduardo Durán Consuelos

gui


Notas relacionadas

El hombre, desde que nace, está determinado por condiciones reales de vida que se le presentan incuestionables. Se enfrenta a una realidad ya estructurada en la que juega un papel pasivo.

"Dos de los hospitales de Chimalhuacán:  90 camas y de San Agustín, entraron en crisis por la falta de medicamentos y de insumos necesarios", dijo el alcalde.

Al menos el 40 por ciento de las instituciones asociadas la Alianza para la Educación Superior (ALPES) están en riesgo de cerrar sus puertas debido a la pandemia, adelantó.

 Sabemos con certeza que el Tribunal Judicial Electoral poblano, en pleno acuerdo con el IEEP, ya tiene lista su negativa a la apelación del MAP.

¿Quiénes fueron los culpables? Nadie puede negar que en el suceso intervinieron poderosos; intocables empresarios propietarios de las compañías constructoras que edificaron la línea 12 del Metro y que la entregaron plagada de defectos.

Muy seguramente el amable lector estará enterado de que “Democracia y Justicia Social” son las dos importantes aspiraciones del pueblo mexicano que conforman el lema del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del 2018:

Lo anterior significó su mayor caída desde agosto de 1995. En dicha fecha retrocedió 41.1 por ciento.

La realidad que estamos viviendo es consecuencia de errores, inacciones y corrupción, las cuales se han ido acumulando con el paso de los años, explicó el ex-director de la CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.

Quienes critican apresuradamente a China de vivir bajo un régimen despótico, anteponen prejuicios y desestiman intencionalmente sus sorprendentes éxitos humanitarios.

Ciudad de México.- El 23 de agosto el INEGI publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena con una nueva metodología, lo que podría generar una inflación para el cierre de este año mayor a la prevista, coincidieron exp

El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos

Le guste o no a las autoridades, la libertad de expresión, la agrupación de los ciudadanos por la defensa de sus intereses es un derecho y es obligación de los funcionarios respetarlo.

Datos de la Academia de Ciencias señalan que, en 2010, unas tres mil personas en el país lograron el grado de doctor, pero los centros nacionales de investigación tuvieron capacidad de contratar solamente a 100 de ellos en el mismo año.

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139