Cargando, por favor espere...

Enrique Alfaro pide al gobierno federal "corregir el rumbo" de México.
La edición de este año de la FIL tiene como invitado a la India, participan unas 2 mil 800 editoriales y tiene prevista la asistencia de más de 800 mil personas durante los diez días de la feria.
Cargando...

•Inicia la FIL 2019 con más de 2 mil 500 editoriales

Guadalajara, Jalisco.- Durante la Inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019, el gobernador de esta entidad, Enrique Alfaro señaló que en un contexto democrático de ideas, aprovechó para demandar al gobierno federal que corrija el "rumbo" en las diversas agendas, que va desde temas como el cambio climático hasta aquellos que requieren un enérgico llamado. "No más silencios, no más cabezas agachonas", exhortó.

Dijo que su gobierno se suma en un diálogo franco y abierto con el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, en lo que le corresponde al gobierno federal, realizar su "parte y corregir el rumbo".

Desde la FIL2019, se da un debate de ideas y con ello la oportunidad de evidenciar las decisiones equivocadas, que afectan al país, añadió.

Para ello tres ejemplos, explicó Alfaro, el primero tiene que ver con las declaraciones de guerra por parte de la delincuencia. En tanto, las acciones del presidente López Obrador fueron "un fracaso, pero ¿Vamos a exponer al país si pensamos que quienes generan miedo al país, hay que darles un abrazo?, cuestionó.

También en el caso del rechazo del viejo régimen, ya que la actual administración le apuesta a desmantelar al "viejo régimen; sí, pero cometen un error injustificado de romper el orden institucional y el estado de derecho a partir de la premisa de que nada funciona".

Sobre la economía, en el caso concreto de separar el poder económico del político, Enrique Alfaro destacó que si se profundiza la desconfianza,  creará un temor en el sector privado.

La edición de este año de la FIL tiene como invitado a la India, participan unas 2 mil 800 editoriales y tiene prevista la asistencia de más de 800 mil personas durante los diez días de la feria.

El poeta David Huerta le fue otorgado el Premio FIL 2019 en Lenguas Romances.

Raúl Padilla López, presidente del Comité Organizador de la FIL pidió hacer votos para que tanto los actores gubernamentales y sociedad, asuman a la cultura como verdadero motor de desarrollo.

También en el mismo contexto se pronunció el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, en el sentido de que la FIL es parte importante para la discusión, el debate y la democráticación de más ideas.

En el acto de inauguración acudió Alejandra Fraustro, secretaría de Cultura del gobierno federal y autoridades de la India.

Enrique Alfaro agregó que la FIL es una marca que ha colocado a Guadalajara a nivel internacional, dijo también que es un buen momento para exponer "nuestra ideas. Aquí no podemos guardar silencio, en una idea monolítica, partiendo de la premisa que  nos cobrará  factura mañana, es un buen momento para decir lo que muchos cada vez más pensamos", finalizó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La historia de los siglos posteriores dirá con toda contundencia su juicio final sobre el papel y el carácter del arte posmoderno. Por el momento, podemos indicar que el posmodernismo filosófico es una idea falsa. Te cuento por qué.

La muerte, ese gran misterio, límite material de la existencia humana, y las grandes preguntas que la rodean, han sido el impulso para innumerables actos de creación artística desde épocas remotas.

En la novela de Uris hay referencias mínimas, pero puntuales, de la historia del pueblo judío; ej., que su diáspora se inició en el año 66 antes de nuestra era, cuando el Imperio Romano, entonces en boga, tomó el Templo de Jerusalén.

Nombrar Villancico a la composición, y catalogarlo como tal, remite a una tradición medieval; el género toma su nombre del diminutivo villano (aldeano, rústico).

Si bien mucho se ha escrito sobre la figura de AMLO, poco se ha hecho desde la crítica científica y bien documentada. Aquí el autor fundamenta cada uno de sus comentarios con datos de la realidad, siempre desde la objetividad.

Pierre de Marivaux fue un dramaturgo y novelista francés (1688- 1763) cuya obra merece ser analizada con mayor profundidad que hasta ahora.

Este ensayo del historiador e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reseña los pormenores de la guerra que durante casi un siglo sostuvieron los mexicas y sus aliados de Texcoco y Tlacopan contra el reino tepaneca de Azcapotzalco.

La cinta ubica la historia en 1971, Belfast, Irlanda del Norte, cuando el soldado británico Gary participa en la represión del gobierno inglés hacia el Ejército Republicano Irlandés (ERI) y los nacionalistas norirlandeses.

Diputados españoles de todos los partidos aprobaron este miércoles una ley en la comisión de Educación del Congreso

El filme narra la lucha de un abogado que conoce a un granjero, cuyo ganado está muriendo por la contaminación del agua provocada por una de las empresas más grandes de la industria química del mundo: la DuPont.

El criollismo ha comenzado a formar su identidad propia, sus ideólogos son miembros de las clases medianamente acomodadas.

En su libro "Lo que está mal en el mundo", Chesterton afirma que “la plebe nunca puede rebelarse si no es conservadora, al menos lo bastante como para haber conservado alguna razón para rebelarse”.

“Nadie, en la lucha por crear nuestro país, ha combatido con armas limpias y nobles como las de Zarco. Durante 20 años escribió de la necesidad de la educación para el pueblo... la libertad de conciencia, la independencia del gobierno frente a todos los poderes...".

Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, italiano, polaco y macedonio. Fue una investigadora activa en sus 62 años de vida; su obra abarca sobre todo poesía, análisis e investigación de autores como Alfonso Reyes.

“Cada uno de estos momentos estelares -escribe Zweig- marca un rumbo durante décadas y siglos”, incluso que perduran hasta nuestros días.   

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139