Cargando, por favor espere...

El diablo a todas horas
En la cinta El diablo a todas horas (2020) del realizador neoyorquino Antonio Campos, se muestra esa relatividad entre el bien el mal.
Cargando...

Algunos grandes artistas –novelistas, poetas, dramaturgos, etc.–, han tenido la preocupación de mostrar la relatividad dialéctica que existe entre el bien y el mal. Aunque estas categorías no son estrictamente exclusivas de la filosofía, y se manifiestan sobre todo en la moral, en la ética y la religión), sí han sido abordadas desde el punto de vista filosófico. En estos momentos tengo presentes dos notables obras cumbres de la literatura mundial; una es Crimen y Castigo de Fedor Dostoeivski en la que el personaje central, Rodión Raskólnikov, derivada de sus meditaciones sobre el bien y el mal, llega a determinar la comisión de un asesinato, y el castigo no solo será el que le aplicará el Estado ruso, sino el que él mismo se autoinfligirá (al reflexionar sobre su horrendo acto). Esa frágil línea entre lo que es el bien el mal también se refleja magistralmente en la célebre obra del novelista alemán Thomas Mann, El Doctor Faustus, en la que se cuenta la historia del músico Adrián Leverkühn (personaje ficticio), quien vende su alma a Mefistófeles, lo cual le permitirá –durante 24 años– tener una actividad como músico genial –una metáfora sobre la efímera “gloria” que tuvo el pueblo alemán al “venderle” su alma al nazismo–. Éstas y otras obras del arte nos ilustran sobre esa relación dialéctica entre opuestos, los cuales no son absolutamente contrarios, sino que cambian de lugar incesantemente en el devenir histórico de los fenómenos naturales y sociales.

Guardando las evidentes proporciones, en la cinta El diablo a todas horas (2020) del realizador neoyorquino Antonio Campos, se muestra esa relatividad entre el bien el mal. Por supuesto, el filme no contiene la genialidad artística y filosófica de los dos grandes novelistas mencionados. Sin embargo, la cinta –en la que los críticos y reseñadores cinematográficos se inclinan por destacar los “oscuros sentimientos” de los personajes y el estilo “gótico”–, nos muestra a través de la vida de Arvin Russell (Tom Holland) que la maldad se disfraza de bondad y, viceversa, la bondad se enmascara en la maldad. Arvin Rusell nació en un pequeño pueblo del estado de Ohio, Estados Unidos; es ahí en donde su padre le enseña que ante los que les ofenden o amenazan, hay que saber defenderse, pero siempre buscando el momento oportuno y adecuado. Las lecciones del padre de Arvin le servirán para que en el futuro, siendo ya joven, enfrente las situaciones difíciles y determinantes de su vida. Pero la vida en aquellos lugares está llena de maldad (Antonio Campos no se propone analizar las causas de esa situación, simplemente describe los acontecimientos más atroces de la existencia de Arvin.) La prima de Arvin, también huérfana, es abusada mediante engaños por el predicador del pueblo; ella queda embarazada y ante tan difícil situación la joven decide suicidarse. Arvin, al conocer la verdad decide asesinar a predicador.

Antes de partir hacia un lugar lejano, Arvin se topa –al pedir “aventón” en la carretera– con una pareja de asesinos seriales que han cometido varios crímenes, utilizando el señuelo de que la mujer desea tener relaciones sexuales con los incautos que caen en su trampa. El diablo a todas horas es una mezcla de cine negro con drama de suspenso y cine de “terror gótico”. Pero, aunado al excelente trabajo de los actores participantes, lo que le ha ganado ser la cinta con mayor audiencia en las últimas semanas –en la plataforma streaming que la exhibe–, es la forma cruda en que nos presenta los avatares de un joven que, ante un mundo cruel y despiadado, tiene que tomar decisiones moralmente condenables por una sociedad hipócrita, en la que la sobrevivencia cotidiana depende del uso de la violencia; sociedad en la que el mal está embozado y el bien se abre paso “utilizando al mal”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La población de la mariposa monarca que pasa el invierno en la costa de California, sigue críticamente baja por segundo año consecutivo, según un conteo hecho por la organización Xerces Society.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado hoy, el INEGI presentó información sobre la situación respecto a educación y empleo en la que se encuentra la juventud mexicana, sobre todo durante y después de la pandemia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su política “abrazos no balazos” pacificaría al país, pero hoy las acciones criminales son cada vez más sanguinarias y tienden a normalizarse o volverse “comunes”.

El campeón mundial de la selección argentina falleció esta mañana en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre

Con la presentación estelar de Luis Ángel “El Flaco”, Adrián Palma y Los del Código, cerró con un rotundo éxito la gran Feria Tecomatlán 2023 que durante ocho días deleitó a más de 120 mil visitantes.

En diversos lugares han aumentado los fraudes tanto a personas adultas como a jóvenes, principalmente a aquellos que reciben recursos a través de una tarjeta: Francisco Rivas

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

En el paraíso turístico de las hermosas playas de Yucatán, que aportan a los hoteleros centenares de millones de pesos, viven también miles de familias en la pobreza.

Es hora de movilizar a México para la construcción de una patria más justa.

En La Laguna de Coahuila, el consumo de agua con arsénico es frecuente. Sin embargo, a pesar de que lo saben las autoridades y de que el propio Presidente se comprometió a resolver el problema, la realidad es que nada se ha hecho.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

Un ejemplo de esa lucha es librada hoy por los pobladores de una región de Chihuahua que están defendiendo el agua de la presa La Boquilla, que pertenece a los mexicanos y los estadounidenses le exigen a Andrés Manuel López Obrador.

El repudio del Gobierno Federal hacia la educación y la ciencia provocará que el país profundice aun más su atraso económico y social.

Las nenis son empresarias comerciales que usan las redes sociales para vender todo tipo de mercancías en la región, incluso a nivel nacional.

En un masivo acto público, se escuchó la voz de Aquiles Córdova Morán, quien a contracorriente de las aclamaciones al que llegaba “a transformar a México”, describió de manera magistral y valiente lo que ahora vivimos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139