Cargando, por favor espere...

Donbás, Guerra Maidán (II de III)
Este documental ya fue borrado de YouTube por la censura de Estados Unidos, por lo que será difícil verlo, al menos en México.
Cargando...

El documental nos da la opinión de los habitantes del Este de Ucrania, quienes señalan que ellos no querían que la parte occidental sometiera a la región del Donbás. Que los habitantes de Donetsk y Lugansk no querían que el dinero de su región fuera llevado a la zona occidental, dado que la región Este de Ucrania es la que más riqueza produce, por ser la más industrializada. “Ellos –refiriéndose a los nacionalistas, dice uno de los entrevistados– dividieron al país; los embajadores, políticos de los países occidentales presionaron al presidente Yanukóvich para que no reprimiera a los nacionalistas que empezaban a golpear a los ucranianos que no se adherían a sus posiciones. El resultado fue que se manifestó la impunidad ante los atropellos de los fascistas”. (A mí, amigo lector, este proceso me recuerda cómo los nazis hitlerianos en Alemania fueron tomando el poder en los años 30 del siglo pasado, mediante sus campañas de terror, asesinatos, golpizas y todo tipo de violencia hacia la población que disentía con ellos).

El autor de este documental, Maxim Fadeyev, es el principal narrador; él muestra imágenes en las que los nacionalistas ucranianos en las manifestaciones en Maidán llevaban cocteles molotov, barras de acero, y otras armas, incluso en el 1º de diciembre de 2013 llevaron un tractor que lanzaron contra la policía. Maxim nos indica que estaban provocando a la policía para desatar una ofensiva más fuerte, tanto en el terreno de las agresiones físicas, como en el mediático. Toda esta campaña derivó en que los nacionalistas fueron tomando en su poder instancias de gobierno y seguridad; para febrero de 2014 tenían, por ejemplo, la Dirección de Seguridad de Ucrania, tomaron el Ministerio del interior, lo que les permitió tomar las armas que manejaba el gobierno. Para el 18, 19 y 20 de febrero de 2014, ya con muchas armas de fuego en manos de los nacionalistas-fascistas, los enfrentamientos fueron más brutales y con saldos más fatídicos; hubo muchos muertos en la plaza Maidán (el día 20 fue una matanza donde murieron decenas de personas y quedaron heridas centenares). La “Revolución” estaba en su apogeo. Maxim Fadeyev señala en el documental que Estados Unidos ha sido el patrocinador de los nacionalistas y cuestiona: ¿por qué en 2021 los seguidores de Trump nque tomaron el Capitolio fueron posteriormente sometidos a juicio, mientras que en Ucrania los responsables de los asesinatos en Plaza Maidán siguen impunes? Después de los enfrentamientos en Maidán, Yanúcovich, firmó un acuerdo dando concesiones a los nacionalistas, pero fue inútil, pues los nacionalistas querían no concesiones, sino todo el poder. Yanukóvich, que temía por su vida, huyó del país. Al tomar el poder, los nacionalistas derogaron los decretos que daban estatus especial al idioma ruso; pero, aunque los rusoparlantes se defendieron sobre todo en el Este (en Járkov, por ejemplo), la embestida de los nacionalistas nunca se frenó. Por lo que los rusoparlantes se empezaron a armar, dado que sentían que los fascistas pronto los agredirían.

El documental Donbás, Guerra Maidán ya fue borrado de YouTube por la censura de Estados Unidos, por lo que será difícil verlo en México. Sin embargo, a los mexicanos o personas de cualquier parte del mundo que sabemos que Estados Unidos, la UE y la OTAN están haciendo una feroz campaña anti rusa, no solo orientada a crear un sentimiento generalizado anti ruso, sino que ahora han prohibido la estación de Televisión Rusia Today y a la agencia de noticias Sputnik, de tal forma que lo que pretende el imperialismo es que en los países “occidentales”, incluidos los de América Latina, los asiáticos alineados a Washington (como Japón, Corea del Sur y otros), solo conozcan la versión que nos da el imperialismo. Esto es fascismo puro; es oscurantismo medieval que solo convierte a los seres humanos en marionetas controladas por la ideología reaccionaria y falsa.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En el capitalismo no se hacen efectivas las leyes en favor de la justicia. Por ello, en lugar de censurar al derecho en sí, es necesario censurar al capitalismo, ya que éste impide casi siempre el correcto funcionamiento del derecho.

Buñuel nos brinda un filme que esconde la corrosiva crítica a la moral burguesa y a los prejuicios de una sociedad profundamente injusta.

En la poesía el autor denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, que se pierde cuando éstos podrían ser en grandes artistas, pero que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los somete a la perpetua opresión.

La obra de Lourdes Espínola ha sido traducida al francés, italiano, portugués, alemán e inglés y es estudiada en universidades europeas y americanas. Ha publicado 14 libros, entre poesía y prosa.

“Las imágenes poéticas presentes en su literatura transfiguran la realidad ordinaria en un asombroso universo"

Las causas de los sentimientos depresivos pueden ser combatidas no solo a través de la lucha por mejores condiciones, sino también con el cuidado de los vínculos entre los individuos, como afirma Carl Marx.

“La reverencia a la naturaleza; la armonía entre el hombre, la naturaleza y el universo, ésa es la esencia de la cultura del té en China”, coronó la Embajada de la RPCh en México la demostración de la ceremonia del té.

De acuerdo con el libro de Dromundo, el tlatoani mexica Moctezuma II en todo momento vio al aventurero español como una encarnación de Quetzalcóatl, a diferencia de sus pares que pronto advirtieron que era un simple mortal.

En el prólogo, Mora cataloga con acierto de “personaje legendario” a Zorrilla porque, en efecto, en la segunda mitad del Siglo XIX, el poeta y autor teatral hispano era una figura deslumbrante en México, América y Europa.

“Los hombres no nacen estúpidos ni locos: se convierten en tales por obra de los sacerdotes y los gobernantes que desean que así se comporten…"

La película es un retrato de la sociedad actual donde las prioridades de las élites que dominan económica y políticamente no es solucionar los problemas de la sociedad, sino es únicamente mantener ese control político y económico.

El Encuentro, que presentará ballets latinoamericanos, se transmitirá los días 29 y 30 de enero a través de la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional.

El título hace alusión al hombre, el único de 193 monos que carece de pelo en gran parte de su cuerpo y que no conserva rabo o cola, igual que chimpancés, gorilas y orangutanes.

En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres deben alzar la voz, demandar justicia a los gobiernos, exigir castigo para sus agresores y comprender que los hombres son sus grandes aliados para su definitiva emancipación.

El pulque es una bebida que esta desde la época prehispánica.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139