Cargando, por favor espere...

Contra la "rusofobia", Coro Turetsky deleita a mexicanos en Ixtapaluca
La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de
Cargando...

De Rusia para México, el Coro Turetsky se presentó el miércoles en el Auditorio In Xóchitl in Cuícatl, en el Cerro del Tejolote de Ixtapaluca, con un espectáculo único de canciones que narran la historia y la valentía del pueblo ruso, incluidas algunas mexicanas cantadas en español.

El evento fue una de muchas acciones en conjunto que realizan autoridades rusas y el Movimiento Antorchista Nacional, y con las cuales refuerzan sus lazos de cooperación mutuos.

Rodeados por representantes de la dirigencia nacional antorchista, campesinos, colonos, estudiantes y amas de casa ixtapaluquenses y público en general, las voces que interpretaron, Katiusha, Kalinka, The show must go on, Bésame mucho, entre otras, fueron cobijadas con aplausos y acompañadas con los tarareos al ritmo de la música y los gritos de emoción

Bajo el nombre “Canciones de Unidad”, el grupo -formado en Rusia en 1989, por Mikhail Turetsky- deleitó a un pueblo conocedor de su cultura y que simpatiza con las acciones de su país desde la antigua Unión Soviética hasta el actual conflicto en Ucrania, donde se disputa la existencia del nuevo mundo multipolar.

La agrupación regresa a México por segunda ocasión; además su amplia trayectoria los ha llevado a pisar escenarios en Madrid, Budapest, China, Roma, Canadá e Italia. En esta ocasión arrancaron una gira por Latinoamérica, comenzando en nuestro país.

Además, la facilidad de viajar para mostrar su talento es patrocinado por el Ministerio de Cultura de Rusia y el Ayuntamiento de Moscú.

Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha, y Brasil Acosta, dirigente de la organización en el Estado de México, agradecieron la presencia del Coro Turetsky e hicieron entrega de un reconocimiento a su labor cultural.

“Son canciones de la hermandad. Los antorchistas somos sus hermanos y los recibimos con los brazos abiertos”, dijo Aguirre Enríquez.

Reconoció y explicó los objetivos de que “el arte también combate”, porque la gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de rusofobia, privándolos de ser reconocidos por sus logros para la humanidad.

“Rusia tiene la razón y cuentan con nosotros”, refrendó.

 

El arte ruso

Por su parte, Petr Nevelitski, presidente de la Asociación de Rusos en México, remarcó, en entrevista, las sólidas relaciones que existen entre el Movimiento Antorchista y su país, como la reciente plantación de “Arboles de la Memoria” por los caídos de la Segunda Guerra Mundial; a su vez, enfatizó el esfuerzo del Coro Turetsky por su gira que busca acercar y ver a la cultura rusa como una oportunidad para conocer el mundo.

Asimismo, narró la preferencia de la educación rusa por idiomas como el inglés, francés, alemán y español. “En Rusia, el español lo quieren mucho”.

Como músico, principalmente violinista, y promotor de su cultura, Nevelitski ve una similitud en el sentir de las canciones del pueblo mexicano y las del ruso.

Pidió dar una oportunidad para conocer la historia de Rusia “antes de opinar o juzgar”; sobre la música, dijo que “a veces no necesitamos entender la letra, sino basta sentir qué nos trasmiten los artistas desde el escenario”.

Urgió la necesidad de escuchar y sentir las obras de grandes compositores como Piotr Ilich Chaikovski e Ígor Stravinski.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los cambios drásticos en la escena internacional han exigido ajustes en los documentos estratégicos clave, incluido el concepto de política exterior, afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

“Que quede absolutamente claro que la muerte de estos migrantes, es responsabilidad del gobierno de México”, mencionó el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.

La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que, aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo, es decir, el país se encuentre en el grado máximo de contagio, las actividades tanto económicas como educativas no cerrarán.

La tradición cardenista solo puede verse replicada a través de fuertes inversiones en educación, investigación científica y tecnológica y la creación de empresas públicas destinadas a producir energías limpias.

“Las expectativas de crecimiento del PIB en 2020 se mantienen en -9.9 por ciento, igual a hace dos semanas”, detalló la firma bancaria en un comunicado.

 Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Murió en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879.

Con Morena no solamente se violó la Constitución, sino demás, se mostró tan corrupto como las personas que son objeto de sus frecuentes acusaciones por el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada e incurrió en varias acciones turbias.

La hipótesis de que el Covid-19 tiene que ver con la cuestión ambiental y que la pandemia es una respuesta a esta degradación, sirve más como una forma de distraer a la gente de otro virus mucho más mortal: el sistema económico del capitalismo.

Un trabajador con salario mínimo de cinco mil 255 pesos mensuales tendría que trabajar 12 años para ganar lo que Slim en cinco minutos; y 48 años para ganar lo que Larrea Mota.

¿Qué ofrece el capital en el mundo? Enriquecerse sin medida hasta perder la cuenta de lo poseído y quedar imposibilitado para gastarlo, ¿y en México? Lo mismo. Estamos muy lejos de ser "ejemplo del mundo".

Inglaterra ha sido históricamente un referente obligado del capitalismo industrial, paradigma suyo, hasta que el cetro le fue arrebatado por Estados Unidos.

Las fuentes de buzos coinciden en que el grave problema de inseguridad pública no solo se debe a la falta de coordinación e incertidumbre, sino al temor de los propios funcionarios municipales para enfrentarlo.

Los cambios en el paisaje o en la capacidad de la tierra para producir se deben, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de las grandes empresas.

La historia de los países imperialistas refleja la dialéctica en este proceso de globalización. Una vez alcanzado cierto grado de desarrollo, la política de eliminación de las fronteras nacionales se torna en su contrario: el nacionalismo radical que dese

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139