Cargando, por favor espere...
El próximo 24 de enero se proyectará la película El cuervo (2012), dirigida por James McTeigue, adaptación cinematográfica de los escritos de Edgar Allan Poe, en homenaje al poeta y escritor estadounidense nacido el 19 de enero de 1809, informó el Centro Nacional de las Artes (CENART).
Esta proyección corresponde a la última función del ciclo de cine Poe en la Pantalla, el cual comenzó el 17 de enero con la película El pozo y el péndulo (1961), dirigida por Roger Corman, y concluirá con la de El Cuervo. Cabe recordar que Edgar Allan Poe fue una figura clave en la literatura universal, especialmente en los géneros de terror y misterio.
La proyección será a las 17:00 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes, ubicada en avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es gratuita, pero el cupo se limita a 30 personas, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar.
Este filme es profundamente antibélico y contrario al sistema.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
Es un reconocido poeta y ensayista chino.
Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.
El domingo 10 de noviembre tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, en el magnífico teatro Gota de Plata, la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Voces y Coros Universitarios.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
La misma historia contada es en sí misma una crítica.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera