Cargando, por favor espere...

Bolivia presenta contrademanda sobre el Silala ante La Haya
Bolivia.- El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente, Evo Morales, presentó contrademanda y contramemoria ante la Corte de La Haya por el juicio que se lleva a cono entre Chile y Bolivia por las aguas del Silala.
Cargando...

"Debemos anunciar que hemos presentado una contrademanda contra Chile, dentro de la cual le pedimos a la CIJ que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales del Silala", dijo Morales.

 

Bolivia.- El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente, Evo Morales, presentó contrademanda y contramemoria ante la Corte de La Haya por el juicio que se lleva a cono entre Chile y Bolivia por las aguas del Silala.

 

En conferencia de prensa, el mandatario boliviano señaló, "el día de hoy en La Haya nuestro embajador en los Países Bajos, doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, agente ante la CIJ presentó ante la secretaría de ese tribunal la contramemoria de Bolivia, dentro el juicio iniciado por la República de Chile sobre la naturaleza y el uso de las aguas de los manantiales del Silala".

 

Morales detalló, "nuestra contramemoria se basa en estudios realizados en la zona del  Silala, que incluyen investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales que confirman que el caudal considerable de las aguas de los manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno por la obras de canalización realizadas en el siglo pasado".

 

Puntualizó que “Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, que ha sido diseñado, mejorado o producido en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo artificial”.

 

Esta contramedida debió ser entregada por Bolivia el pasado martes 3 de julio, pero el mandatario solicitó un aplazamiento de la fecha a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)  para completar los estudios que avalan la tesis boliviana.

 

Por la parte chilena, la demanda fue presentada en 2016 ante Corte de la ONU con el argumento que el Silala es un río internacional que deber ser compartido entre ambos países.

 

Morales dijo que el equipo jurídico de Bolivia t incluyó en la contramemoria argumentos de orden histórico y jurídico que llevan a solicitar a la CIJ que desestime y rechace la demanda de Chile.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139