Cargando, por favor espere...

Antes de Adán, de Jack London
Esta novela es una versión literaria de la teoría de la conversión del mono en hombre; sus protagonistas son personajes con rasgos similares a los del Homo sapiens con los que habrían empezado a relacionarse.
Cargando...

Esta novela es una versión literaria de la teoría de la conversión del mono en hombre; sus protagonistas son personajes con rasgos similares a los del Homo sapiens con los que habrían empezado a relacionarse mientras aún convivían con gorilas y orangutanes. El relato, en primera persona, proviene de un joven estadounidense del Siglo XX, en cuyos sueños de infancia recuerda cuando “vivió” como Diente Mellado o Diente Largo en una comunidad primitiva denominada La Horda. Ésta habitaba aún en árboles y cavernas; ya razonaba pero solo decía algunas sílabas que repetía a ritmo de canto; se alimentaba de frutos y raíces; sus integrantes eran monógamos y desconocían el uso del fuego.

Diente Largo es otra personalidad del soñante o, como le había dicho su maestro de escuela, “un recuerdo racial, originario, de nuestros ancestros que aún vivían en los árboles”. El joven supone también que sus sueños podrían ser una “prueba plausible y convincente de la hipótesis de la reencarnación”, pero prefiere verlos como expresión del germoplasma, es decir, la memoria genética con la que animales y plantas transmiten sus rasgos físicos de generación en generación, según el biólogo alemán August Weismann. En esta digresión, así como en el título de la novela, se advierte la intención “antibíblica” de Jack London (California 1876-1916).

Otros personajes de Antes de Adán son Oreja Caída, amigo y cuñado del presunto autor; Dulce Alegría, su compañera de vida; Chachalaca, su padrastro; Pelicalvo, Labio Largo, el viejo Marrow-Bone, Ojo Bermejo (orangután); los Hombres del Bosque (gorilas); Dientes de Sable, el terrible ancestro de los tigres y los Hombres del Fuego, probables Homo sapiens; pues además de que usan fuego para ahuyentar a los animales carroñeros, incendiar bosques y ahumar cavernas, cuentan con un líder, son caníbales, poseen lenguaje articulado, usan arcos y flechas y se cubren con pieles de animales. Los Hombres del Fuego despojan de su territorio a La Horda (¿neanderthal?) y la obligan a huir a un río, una pradera y a un pantano. En uno de los últimos párrafos de la novela, Diente Mellado revela:

“A menudo me pregunto algo acerca de mi línea de descendencia. Yo, el moderno yo, soy indiscutiblemente hombre, pero yo, Diente Largo, el primitivo yo, no soy sin embargo hombre. Estos dos componentes de mi doble personalidad deben encontrarse en alguna parte y por mi línea directa de descendencia, ¿no estaría La Horda, en el momento de ser destruida, recorriendo el proceso de su humanización? ¿No habríamos llevado a cabo, nosotros, yo y los míos, este proceso hasta realizarlo por completo? Por otra parte, ¿no podría ser que alguno de mis descendientes se haya unido a los Hombres del Fuego, convirtiéndose en uno de los suyos? No lo sé, ni hay modo humano de saberlo. Solo una cosa es cierta: que Diente Largo estampó, en la constitución cerebral de su progenie, todas las impresiones de su vida tan indeleblemente, que la muchedumbre de descendientes que separan y unen ambas generaciones, la suya y la mía, no consiguieron borrarlas”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.

Fue impulsora de la educación y la independencia económica de las mujeres y de su inclusión en la vida política no solo de su país, sino de América Latina

La cinta presenta la vida del primogénito del rey Enrique IV, Enrique V (Timothée Chalamet), quien vive en la vagancia cuando es informado por su padre que no será el sucesor a la corona de Inglaterra.

El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...

El libro es la denuncia de los extremos abusos laborales, agrarios y mercantiles que la empresa United Fruit Company cometió en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y otras naciones de Centroamérica durante casi medio siglo.

Están restringidos espacios como las pirámides de la Luna y del Sol; el Templo de la Serpiente Emplumada y los complejos de Quetzalpapálotl y Río San Juan.

CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE. Poeta, periodista y político brasileño

Carta a un desterrado pertenece indudablemente a la poesía feminista del Siglo XX, al romper con el arquetipo homérico de la esposa fiel encarnado en Penélope, expresando su rechazo a unos valores que han perdido vigencia en la moderna sociedad.

Leopoldo Ramos fue uno de los primeros literatos de ideología socialista en su país, gran propulsor del anarcosindicalismo y del movimiento obrero, alzando la voz contra la total ausencia de derechos laborales.

El homenaje y la defensa de su raza y la denuncia de su precaria condición social se enmarcan en un movimiento social generalizado contra la dictadura de Machado. Fue miembro del Partido Comunista.

En su obra La gaviota, Chéjov discierne sobre una cuestión que llegó a atormentarlo: “¿Para qué escribo?, ¿para quién?”. El sentido del arte es una de las cuestiones que el artista intenta resolver y sobre lo que sustenta su propuesta artística.

La poesía de Pacheco se caracteriza por una depuración extrema.

Esta cinta sería la última tanto para Clark Gable, quien murió en 1960, como para Marilyn Monroe, fallecida en 1962, al parecer por suicidio.

Los jóvenes deben cumplir su papel, son muy importantes, pues son factor social de cambio y decisión; “si le dan la espalda a la política, otros tomarán la decisión por ti”.

La obra reseña cómo el Ejército Rojo y el pueblo ruso derrotaron a los ejércitos que el gobierno de Adolfo Hitler ordenó en 1941-1942 para destruir el primer ensayo de socialismo en Occidente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139