Cargando, por favor espere...
Guadalajara Jalisco. - Con la aprobación reciente por parte del Senado a las reformas a la Ley General de Salud y Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en la que fue cancelado el Seguro Popular, los mexicanos retrocedieron a los años 70's en materia de salud, señaló el ex secretario de Salud, Julio Frenk Mora.
Al participar en el Foro "La salud en la encrucijada de México", en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019, explicó que la decisión de cancelar el Seguro Popular por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un error.
Y es que atribuir a la corrupción para justificar el cierre de un programa de salud, que demostró ser eficiente, en la que beneficiaba a miles de mexicanos sin distinción, es más una decisión política que una tomada con argumentos sólidos y datos.
El exsecretario de Salud en el sexenio de Vicente Fox, explicó que el desmantelamiento de la bolsa creado con los impuestos de los mexicanos que que garantizaba atender diversas enfermedades en los siguientes 20 años, no sería posible debido a su cancelación y el dinero destinado a otros rubros.
"Hoy volvemos a los años 70's, en la que no pueden acceder a los servicios de salud, por qué se han restringido", precisó.
El Seguro Popular fue corrigiendo los errores, tanto en diseño del programa como en sus alcances, al grado de que fue evaluado como un plan eficiente para atender a un amplio sector de los mexicanos, añadió.
En el mismo sentido se pronunció Salomón Chertorivski, es titular de Salud en la Ciudad de México, y quien reiteró que la propuesta de reforma al sector salud publicado el viernes pasado, está justificado en ocurrencias.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.