Cargando, por favor espere...

Murió director de 'La historia sin fin' y 'Troya'
El aclamado director alemán Wolfgang Petersen falleció el pasado viernes a los 81 años debido a cáncer de páncreas.
Cargando...

El aclamado director alemán Wolfgang Petersen falleció el pasado viernes a los 81 años debido a cáncer de páncreas en su residencia del barrio Brentwood de Los Angeles, EE.UU., informó el portal Deadline.

En su lecho de muerte, estuvo acompañado por su esposa Maria Antoinette, con quien estuvo casado 50 años.

Wolfgang Petersen alcanzó fama mundial en 1981 con su filme 'El submarino', nominado a seis premios Óscar, entre ellos el de mejor dirección. Tres años después, logró un éxito de taquilla con su adaptación de la novela del género fantástico de Michael Ende, la homónima 'La historia sin fin'.

 

 

El director alemán no tardó en convertirse en uno de los más solicitados para dirigir películas de acción protagonizadas por estrellas de Hollywood. Entre sus obras, destacan 'La tormenta perfecta' (2000), 'Avión presidencial' ('El avión del presidente', 1997), 'Epidemia' ('Estallido', 1995), 'En la línea de fuego' (1993), 'Troya' (2004) y 'Poseidón' (2006).

Petersen era muy apreciado entre sus colegas y admirado por los actores con quiennes trabajó, como Clint Eastwood, Harrison Ford, George Clooney, Brad Pitt, Rene Russo, Dustin Hoffman, Morgan Freeman, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su segundo periodo gubernamental, votó por la igualdad de obligaciones entre empleados y patrones, la ampliación de derechos laborales de los sindicatos, la reducción a 56 horas la jornada semanal, entre otras.

El Arcipreste de Hita toda una reflexión en torno a los poderes mágicos del dinero, cuya presencia facilita cualquier trato y, sin el cual, el poseedor de mercancías debe negarse al intercambio

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras

Se dice que la muerte de su madre marcó su vida y más propiamente dicho su vocación de escritor. Recibió su educación por parte de su tío abuelo.

El reportaje de la televisora alemana DW "La guerra sucia en Yemen", de los periodistas franceses Guillaume Desquié y Nicolas Jaillard, revela que en Yemen ha existido una agresión sistemática de EE. UU. y algunos de sus gobiernos títeres.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

La cinta es una sátira que nos muestra aspectos tan viles como el historial sanguinario de Augusto Pinochet, dictador de Chile (cuyo gobierno comenzó en 1973, después del golpe de Estado).

Con el poema "La bailadora de rumba" se inaugura la poesía negra, esa poderosa corriente en la que pronto destacarían Guillén, José Zacarías Tallet y Emilio Ballagas.

Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.

A finales del siglo pasado, esta obra fue considerada la mejor y más exitosa porque, en ella, son magistrales el recurso del suspenso y la hábil alternancia de los asuntos policiales y románticos.

Rafael López, logra reunir con habilidad, en esta poesía, las figuras egregias de nuestra historia.

Y aquí entendemos que la locura es, en realidad, una crítica a la visión ordinaria del mundo; para el resto quizás sea estrambótico minusvalorar el consumismo y el derroche dinerario y anteponer una filosofía de vida volcada hacia el bien colectivo.

Recursos inhumanos denuncia la inmoralidad del orden socioeconómico que tiene como fin máximo la ganancia y retrata la violencia a que se ven obligados los desempleados.

El tema de la memoria que puede fijar permanentemente un instante feliz se aborda en su poema Voz bajo una parra, hermosa forma de expresar el amor filial y de hablar en presente del tiempo ido.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139