Cargando, por favor espere...

LA BANCARIZACIÓN DE LOS MEXICANOS
En este plan mundial de las financieras para incrementar sus ganancias, México representa un riquísimo filón con más de 40 millones de nuevos “clientes” que podrían integrarse a su sistema
Cargando...

Hace mucho tiempo que el capital financiero se propone extender sus “servicios” al mayor número posible de mexicanos, pero el gobierno de la “Cuarta Transformación” descubrió recientemente la conveniencia de que hagan uso de las modernas modalidades de estos servicios. En marzo de este año, durante la 82ª Convención Bancaria, el Presidente manifestó que más mexicanos deberán sumarse al uso de los servicios y productos financieros con el apoyo de las nuevas tecnologías: “Hagamos un esfuerzo conjunto para que haya servicios bancarios en todo el país a través de esta nueva modalidad”. Sin embargo, para muchos especialistas, la bancarización no es nada benéfica y tiene diversos aspectos negativos, algunos de los cuales se mencionan en el reporte especial de esta semana.

Para fines del siglo XIX, el capital financiero había dominado la economía de los países capitalistas más desarrollados; y en 1916, V. I. Lenin había escrito su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, en la que expuso profundamente las características de esta fase: el dominio de los monopolios, la concentración de la producción en manos de éstos, el entronizamiento del capital bancario y la fusión en él de los capitales industrial y comercial, la exportación de capitales en vez de mercancías, el reparto del mundo entre los países imperialistas, el control de todas las ramas de la economía, la polarización extrema entre poseedores y desposeídos, el control bancario sobre cada uno de los aspectos de la vida social con el único objetivo de obtener el mayor volumen de plusvalía sin importar en absoluto el interés de la colectividad, de la mayoría, siempre constituida por millones de seres humanos, al servicio de unos cuantos accionistas, cuya lista, cada vez más exigua, es bien conocida en el mundo.

El imperialismo ha penetrado en todas las regiones del planeta, dominándolas completamente, primero en forma pacífica, pactando con los capitales nacionales y sus respectivos gobiernos, vendiéndoles la mentira de que gracias a ello saldrán de su estancamiento; y después violentamente, cuando lo consideró necesario.

El comercio, la distribución de las mercancias entre consumidores es parte de este sistema de control financiero cuya finalidad es aumentar la obtención de plusvalía. El capital financiero lo controla todo: producción, comercialización y formas de cobranza a los deudores “beneficiados” por el crédito. La financiarización es alta en los países más desarrollados de cada continente; donde el nivel de ingresos es mayor, la participación en los sistemas financieros modernos está más generalizada; pero en los países subdesarrollados o pobres existen muchos ciudadanos que no están incluidos en el sistema de consumo con intermediación de los bancos (las instituciones de servicios financieros establecidas).

En este plan mundial de las financieras para incrementar sus ganancias, México representa un riquísimo filón con más de 40 millones de nuevos “clientes” que podrían integrarse a su sistema; ésta es, evidentemente, una meta de plazo inmediato del capital financiero, con el que ahora coincide la visión del gobierno actual, que ha descubierto que la bancarización le “convendría” al pueblo mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El origen de la palabra “tupamaro” procede del nombre del legendario caudillo indígena peruano Túpac Amaru II, quien en 1780 se sublevó contra el imperio español

La prueba, López Obrador, amparado en su discurso anticorrupción, elimina empleos, disminuyendo presupuestos y suprimiendo programas, como si se tratara de una empresa en beneficio del capital y en perjuicio de la clase trabajadora.

El nuevo gobierno ha resultado ser un embuste monumental que no ha cumplido ni la más elemental de sus promesas; todo lo contrario, la más atractiva promesa ha quedado reducida a una insultante maniobra: a un fenómeno de manipulación de masas.

A pesar del repunte de contagios por Covid-19, sobre todo en la Ciudad de México, y que aún no se inicia la correspondiente vacunación al sector estudiantil, Sheinbaum sostuvo que los menores deben de regresar a las aulas.

Mientras en el mundo la enfermedad ha cobrado oficialmente alrededor de 5 millones de defunciones, las acciones más efectivas para salvar a la humanidad se generan en economías como China y Rusia.

La causa marxista busca devolver al ser humano el mayor control posible sobre su propio destino, contribuyendo a superar progresivamente toda enajenación.

La frase, de Georges-Jacques Danton, se compara con “tengo otros datos” de AMLO, famosa para despreciar la demostración científica, a la práctica y, por tanto, a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

La educación física de calidad ofrece no solo mejor salud a infantes, jóvenes y adultos, sino también la oportunidad de adquirir mayor rendimiento escolar y académico

Para olvidar sus amargos días como obreros en la Ciudad de México o jornaleros en el norte del país o en E. U., algunos jóvenes han subido a sus redes sociales frases tan trilladas como la de “sin miedo al éxito”.

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

La OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza.

Una vez sí y otra también, el nuevo gobierno ha estado sacando a la luz pública temas que han resultado polémicos en redes sociales y en todos los círculos sociales.

Este día culmina el plazo, es decir, en todos los negocios dejarán de entregar bolsas de plástico a los clientes.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139