Cargando, por favor espere...

Iniciativa de diputado mexiquense propone cuidar el medio ambiente
Si se aprueba la iniciativa, en dos años (2022-2024) se verían los primeros resultados. “Pretendemos disminuir la generación de gases, al tiempo en que aumentamos en un 30% la capacidad de reciclaje en el Edomex
Cargando...

Consciente del grave problema que representa para la humanidad la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), el incremento de 1.1 grados centígrados en la temperatura global, la deforestación de bosques y la consiguiente pérdida de la capacidad de absorción del dióxido de carbono (CO2), el diputado local Fernando González Mejía presentó, en el Congreso del Estado de México (Edomex), una iniciativa para reformar varias disposiciones del Código para la Biodiversidad (local) y aplicar estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

En entrevista con buzos, el legislador explicó que la mala administración de la basura provoca la generación de gas metano, que genera el 46 por ciento de la contaminación en el mundo. México ocupa el lugar 11 en la emisión de GEI y el cuarto en la de azufre. Además, en su territorio, solo el nueve por ciento de los residuos sólidos que se recogen se reciclan, déficit que lo ubica a más de dos décadas en la recolección, separación y reutilización aplicadas en Suiza, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Noruega, países desarrollados que reciclan el 95 por ciento de su basura.

Diputado

González Mejía reveló que, en América Latina, cada persona genera un promedio de 600 gramos de basura al día; pero que, en México, la producción de ésta llega a 1.6 kilogramos (kg) individualmente. “Estamos dos veces más arriba de la media. Por ejemplo, Perú tiene 32 millones de habitantes que generan 17 mil toneladas; mientras que, en el Edomex, 17 millones de personas originan más de 15 mil toneladas diariamente. Es decir, aun con menor número de pobladores, ocasionamos más contaminación del suelo, el aire y el agua”, detalló.

El diputado local, militante del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), explicó que, en su entidad, el problema de la contaminación está asociado al muy elevado crecimiento poblacional de los municipios mexiquenses que conforman el área metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), donde se concentra el 80 por ciento de basura estatal, como es el caso de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tultitlán, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y La Paz.

En estas dos últimas demarcaciones, se producen al día mil 300 y 250 toneladas de basura, respectivamente, debido a que en sus territorios hay rellenos sanitarios. Pero a estas cifras oficiales, denunció, hay que sumar las extraoficiales; pues hay “entre 90 y mil toneladas más que se dejan en barrancas y zonas sin ningún control, por lo que la situación se torna muy delicada”.

El diputado local advirtió, asimismo, que en el Edomex hay 19 gobiernos municipales que han permitido que la iniciativa privada y la sociedad civil se involucren en la recolección de residuos, lo cual ha propiciado que, pese al manejo técnico de éstos y el buen resultado de sus finanzas, haya un número desproporcionado de tiraderos a cielo abierto. Entre ellos se hallan Toluca, Metepec, Naucalpan y Nezahualcóyotl.

“La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México anunció que tienen 17 rellenos sanitarios que cumplen al 100 por ciento todos los requerimientos técnicos para operar; seis más están en proceso y cinco han presentado su solicitud para iniciar este proceso de regulación. Es decir, que solo 28 de los 76 rellenos sanitarios que hay en el Edomex funcionan correctamente. El municipio de Naucalpan no reconoce oficialmente 54 tiraderos a cielo abierto; mientras que Nezahualcóyotl acepta solo tres de los 16 que hay en la demarcación, de los cuales siete están en operación”, precisó.

Con respecto a su iniciativa, González Mejía indicó que “se deben aplicar diversas reformas al programa ya establecido para prevenir y detener la creación de tiraderos a cielo abierto, fomentando el saneamiento, clausura y recuperación de los mismos, incluidos los abandonados… y en donde se priorice la inversión pública o privada para aquellos casos que, por su impacto ambiental, deban clausurarse de manera inmediata”.

También señaló que “se deben impulsar las actividades de reciclaje a partir de los materiales recuperados de los residuos para su aprovechamiento y manejo integral, desarrollando e instrumentando estrategias intersectoriales de producción y consumo sustentable que beneficien a los más de 17 millones de mexiquenses y así garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y a la salud”.

Citó como ejemplo lo ocurrido en el municipio de La Paz, donde ha trabajado políticamente durante 11 años y conoce las necesidades y los problemas de la población. En 2015, la autoridad estatal clausuró, por cuarta ocasión, el tiradero a cielo abierto de la colonia El Arenal, cercano al pueblo de San Sebastián Chimalpa, pero aquél opera de manera irregular. Por ello “es necesario sanear los espacios para darle otro uso que beneficie a la sociedad”, insistió.

Aclaró que su iniciativa primero será discutida por varias comisiones del Congreso local, quizás también en un foro y finalmente en la asamblea general, por lo que estima que antes de terminar el año será aprobada. Estas reformas facultarán a los municipios entrantes a suscribir entre seis y ocho convenios con la iniciativa privada y la sociedad civil para trabajar con una misma causa: el manejo adecuado de los residuos sólidos para cuidar el medio ambiente.

“Ya existe un trabajo previo en torno al tema. Incluso recientemente, el gobierno mexiquense inauguró un Centro Integral de Residuos, el cual tuvo una inversión de 400 millones de pesos y cuya construcción duró un año. En esta unidad se van a producir 15 mil toneladas anuales de polietileno de alta densidad, mismas que podrán comercializarse y generarán resultados favorables para la economía y el medio ambiente; toda vez que se incrementará la capacidad de reutilización de los residuos recolectados”, aseguró.

Cuando se le cuestionó cuál será el destino de las miles de familias que se dedican a seleccionar basura en los tiraderos clausurados, el también sociólogo de profesión respondió: “lamentablemente, en La Paz aún se observa a las carretas que son jaladas por animales, a través de las cuales se recolecta el 10 por ciento de las toneladas de basura de este municipio, lo que equivale a 25 toneladas aproximadamente; por lo que, tanto hombres como mujeres que se dedican al sector de la recolección están contemplados en este proyecto que involucra a la iniciativa privada y pública”.

González Mejía explicó que, en caso de ser aprobada la iniciativa, en un periodo de dos años (de 2022 a 2024) se verían los primeros resultados. “Pretendemos disminuir la generación de gases, al tiempo en que aumentamos en un 30 por ciento la capacidad de reciclaje en el Edomex; es decir, entre el 65 y el 80 por ciento del material que llega a los rellenos podrá reutilizarse. Además, se resolvería la problemática de contaminación que prevalece en los 20 municipios más poblados”.

El diputado afirmó que esta prospección fue resultado de un proyecto que elaboró para el gobierno del Edomex a través de la asociación civil Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, que es la productora más importante de plástico reciclado en el país. “Además de nuestra A.C., la organización no gubernamental de Greenpeace está interesada en participar en la iniciativa que presenté el nueve de noviembre en la Cámara de Diputados del Estado de México. En breve nos reuniremos para establecer algunos mecanismos de trabajo para que se sumen a la representación de la misma”.

Explicó que la conexión con Greenpeace no es casual porque, durante más de dos décadas, ha elaborado proyectos para favorecer el medio ambiente y promover el bienestar de la sociedad: “En el año 2003, cuando fungí como titular de Desarrollo Social del municipio de Chimalhuacán, impulsamos el rescate del cerro El Chimalhuache, que estaba seco y representaba un foco rojo de inseguridad. Hoy en día, aquel espacio se convirtió en un Parque Ecoturístico con albercas, planetario, lago, aviario y mucho más; por sus instalaciones y los servicios que ofrece se convirtió en un importante espacio de recreación en la región. Otro proyecto importante en el oriente mexiquense fue el del deportivo Soraya Jiménez, en el municipio de La Paz, que se habilitó en cinco hectáreas de las 143 que le fueron donadas; el resto están desocupadas y se pueden impulsar acciones de alto impacto social”.

Informó, asimismo, que el municipio de Tecomatlán, Puebla, también es un gran ejemplo de desarrollo armónico en la sociedad: “Con el Movimiento Antorchista Nacional impulsamos proyectos en los que hemos cambiado los microclimas a través del tipo de plantas y acciones en defensa de las comunidades y en favor de los habitantes”.

Enfatizó que su iniciativa recogió parte de las propuestas de los ciudadanos formuladas a partir de sus necesidades sociales más urgentes: “En campaña, los habitantes de La Paz y Chimalhuacán me solicitaron que defendamos los cerros, pues el crecimiento de la mancha urbana está afectando la naturaleza; es por ellos, por los vecinos que confiaron en mí, que estoy cumpliendo el compromiso que hice de impulsar una iniciativa que no permita más tiraderos a cielo abierto; ya no más burritos jalando carretas; debemos hacer eficiente el servicio de recolección de basura, al tiempo en que optimizamos el proceso de reciclaje y defendemos el medio ambiente…”.

González Mejía citó el artículo del doctor en economía Abel Pérez Zamorano titulado Calentamiento global y anarquía en la producción, en el que se enlistan varios de los estragos que ocasiona el calentamiento global. “Este año ha sido el más caliente en los Estados Unidos, donde han ocurrido numerosos incendios; uno de ellos el más grande jamás registrado en California... se registran también lluvias extremas, como en China (Henan), inundaciones inusuales en Europa occidental, progresivo derretimiento de los casquetes polares y la consecuente elevación del nivel de los mares… resultado de razones fríamente económicas.

“El desarrollo capitalista desenfrenado y la protección del medio ambiente son fuerzas contrarias. La única solución viable es que el mundo y todos los países sean gobernados por estadistas libres del dominio empresarial, con voluntad y fuerza suficientes para poner freno a la debacle que nos amenaza, fuerza y voluntad que solo pueden provenir de un auténtico apoyo popular”, destacó.

El diputado local señaló que el trabajo del Gobierno Federal resultó contrario a las necesidades ecológicas; pues, de acuerdo con el planteamiento del doctor Abel Pérez, se requiere “poner un alto a la anarquía en la producción, ajustándola, en sana proporción, a las reales necesidades sociales; proteger los bosques; proceder ya a la reconversión energética, a la descarbonización y al uso de energías renovables, limpias”.

Sin embargo, y pese a que en la Conferencia de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, COP26, se tomó el acuerdo de disminuir el uso de carbono, el Gobierno Federal anunció la construcción de más refinerías de petróleo como la de Dos Bocas. “Es decir, en México vamos al contrario de la inercia mundial”, denunció.

El diputado Fernando González anunció que, además de la iniciativa para cuidar el medio ambiente, también está impulsando proyectos para mejor el ámbito deportivo, cultural y educativo en la entidad mexiquense: “por los problemas derivados de la pandemia, debemos poner especial atención en el desarrollo de los jóvenes, por lo que propongo establecer mecanismos que aceleren su aprendizaje; y uno de ellos es la práctica del ajedrez. Se trata de una iniciativa muy interesante que en su momento estaremos presentando”.

González Mejía asumió su representación popular el cinco de septiembre pasado; tres días antes (el día dos del mismo mes), introdujo 14 preiniciativas que lo posicionaron como el segundo legislador con más proyectos legislativos en el Congreso del Estado de México, ya que la marca histórica es de 23. De las 14 que promovió, dos ya fueron aprobadas.

“Muy pronto, seguramente antes de que concluya el año, estaré presentando los proyectos relacionados con el transporte y el deporte. Todo ello será a favor de los mexiquenses”, afirmó a buzos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

  A Rusia se le niega deliberadamente el acceso a productos de alta tecnología para ahogar su desarrollo, pero el país no retrocederá décadas como predicen sus detractores. 

No hay insumos sanitarios ni de infraestructura en las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista, pues fueron vandalizándolas y se encuentran en muy malas condiciones.

La leche de almendra está diezmando las poblaciones de abejas en California: se intensifica el cultivo de almendros con agroquímicos, hay flores constantemente y las abejas no descansan, entonces se estresan e intoxican. Como éstos hay muchos otros casos.

* La unidad fue robada sobre Carretera Cuautla-Cuernavaca en el estado de Morelos, a dos kilómetros de caseta de cobro Oacalco"

Rodrigo Cota de Maguaque, a quien se atribuye la paternidad de las Coplas del Provincial

Los “datos” del gobierno morenista son falsos, tienden a manipular a las masas y le hacen un gran daño a la nación. Con esto se demuestra que la opción para México no es Morena.

Son muchas las críticas de organizaciones magisteriales, estudiantiles y de padres de familia sobre la decisión presidencial de volver a las aulas; todos se oponen a enviar al matadero a los estudiantes.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

El pasado 22 de febrero se celebró el día del agrónomo y quiero aprovechar la ocasión para enviarles un abrazo afectuoso y respetuoso a todos los colegas que se han subido en el carro de la lucha por hacer que la tierra rinda mejores frutos

Para acabar con la pobreza, se diseñaron metas a alcanzar por parte del PCCh, entre las que destacan llevar alimento, educación y salud a la población, lo cual se logró sin la necesidad de repartir dinero a sectores escogidos de la población.

Me permito comentar para quien se interese, que ambos fenómenos están íntimamente relacionados: la concentración del capital que Galbraith llega a denominar con razón “ultraconcentración” y la gente sin hogar, la pobreza.

El neoliberalismo postula al pasado como una imagen eterna; se limita a justificar los acontecimientos porque así han sido; no hay reflexión, ni crítica

Debanhi fue golpeada varias veces con un "agente contundente en la cabeza" y murió antes de llegar a la cisterna del motel.

La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que, aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo, es decir, el país se encuentre en el grado máximo de contagio, las actividades tanto económicas como educativas no cerrarán.

La realidad que estamos viviendo es consecuencia de errores, inacciones y corrupción, las cuales se han ido acumulando con el paso de los años, explicó el ex-director de la CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.