Cargando, por favor espere...

Inconsistencias, en los apoyos para damnificados
Ciudad de México.- A un año de los sismos de septiembre en México, los recursos utilizados para la reconstrucción y apoyo de los damnificados presentan inconsistencias y opacidad, señala un informe de las organizaciones Transparencia Mexicana y Fundar.
Cargando...

A un año de los sismos de septiembre en México, los recursos utilizados para la reconstrucción y apoyo de los damnificados presentan inconsistencias y opacidad, señala un informe de las organizaciones Transparencia Mexicana y Fundar.

 

Ciudad de México.- A un año de los sismos de septiembre en México, los recursos utilizados para la reconstrucción y apoyo de los damnificados presentan inconsistencias y opacidad, señala un informe de las organizaciones Transparencia Mexicana y Fundar.

 

El documento “Transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos”, realizado por las ONG entre el 3 y 10 de septiembre pasado, expone que no hay certeza sobre la aplicación de los 38,163 millones 343,988 pesos de recursos públicos destinados para la reconstrucción del país.

 

Una inconsistencia importante en los datos presentados por el gobierno federal es el que corresponde a los apoyos entregados para vivienda y el censo de los hogares en los ocho estados más afectados.

 

El informe indica que Bansefi, en su censo sobre viviendas dañadas, hasta el 31 de julio pasado, incluyó a un total de 191,227 hogares, sin embargo, en un censo realizado por Sedatu, con fecha de actualización del 5 de septiembre pasado, se incluyen 172,026 viviendas: 111,628 con daños parciales y 60,398 con pérdida total.

 

“En el Sexto Informe de Gobierno se señaló la identificación de 111,628 viviendas con daños parciales y 59,867 viviendas con pérdida total. El primer dato sí coincide con el estadístico de Sedatu, pero el segundo dato no, y ambas cifras no son consistentes con la información en la base de datos del Bansefi”, enfatiza el análisis.

 

Además, el último informe del presidente Enrique Peña Nieto indica que hasta junio pasado se había entregado 96% de los recursos públicos destinados en apoyo a vivienda a través del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuyo monto ascendió a 7,244 millones 750,000 pesos.

 

“Esta estimación se realizó con base en lo indicado en el estadístico de Sedatu y afirma que, hasta junio de 2018, 164,455 titulares de viviendas dañadas habían recibido, a través de tarjetas, apoyos monetarios y para materiales. No obstante, si esta cifra se contrasta con la base de datos del Bansefi, sólo se habría cubierto 86% de viviendas afectadas”.

 

Las ONG señalan que no hay datos que permitan corroborar ni evaluar si las acciones de reconstrucción han cumplido su objetivo.

 

Sobre los fondos destinados a través de donaciones privadas, el documento indica que hasta el pasado 31 de mayo se habían recaudado 3,904 millones 576,949 pesos, provenientes de 693 donatarias.

 

De dicha cantidad, de 41.6% no se conoce el paradero de los recursos, ya que los apoyos fueron dirigidos y canalizados por otras donatarias a nivel local, que no han reportado el destino final de los recursos económicos y en especie.

 

“Existe una gran área de oportunidad para que el sector privado en México mejore sus estándares en materia de transparencia y rendición de cuentas”, puntualiza el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139