Cargando, por favor espere...

Este es el peor momento para retornar a aulas: ex secretarios de salud
A pesar del peligro que implica mantener a los niños en casa sin ir a la escuela, es mucho más peligroso que los jóvenes comiencen a tomar clases en las aulas, pues no tienen las condiciones indispensables para asegurar la protección de los menores.
Cargando...

A pesar del peligro que implica mantener a los niños en casa sin ir a la escuela, es mucho más grave y peligroso que los niños y jóvenes comiencen a tomar clases en las aulas, ya que éstas no tienen las condiciones necesarias, indispensables, para asegurar la protección de los menores, además de estar en el peor momento de repunte de contagios por la tercera ola de Covid-19 acompañado de la variante Delta.

No hay protocolos bien establecidos para proteger tanto a los infantes como a maestros, personal académico ni padres de familia, así coincidieron y advirtieron cuatro exsecretarios de salud: Salud, Salomón Chertorivski; Mercedes Juan; Julio Frenk y José Narro, durante una videoconferencia a través de la plataforma Pensando en México.

Hasta ahora la Secretaría de Salud tiene reportados tres millones 152 mil 205 contagiados por el virus de Covid-19, mientras las muertes ascienden a más de 250 mil 469. Tan sólo en un día se registraron 940 muertes, cifra que no se veía desde marzo. Los contagios cada vez son mayores, apenas el pasado miércoles se reportaron en sólo 24 horas 28 mil 953 casos.

El rector de la Universidad de Miami, Florida, Julio Frenk, advirtió que si bien es un peligro para los niños no regresar a las aulas, el riesgo es aún mayor si regresan sin haber sido vacunados con esquema completo, todos, al menos garantizar que todos los adultos lo estén. “El tema no es si deben o no regresar, sino cómo”.

Destacó que sí debe regresarse a clases, ya que se empieza a observar deserción escolar y un impacto en la salud física y mental, por lo que hay mayor riesgo si los niños no asisten a la escuela.

Hay maneras correctas para asegurar la seguridad de los alumnos, entre las que Frenk propuso seis condiciones básicas que se deben cumplir a partir del 30 de agosto: tener esquema de vacunación completo; hacer pruebas rigurosas de detección de Covid-19, esenciales para la bioseguridad de los menores; usar correctamente el cubrebocas en todo momento, tanto en el interior como en el exterior; evitar aglomeraciones; incrementar la ventilación y garantizar una constante higiene de manos.

En cuanto a la ex secretaria Mercedes Juan, mencionó que es indispensable contar con una guía donde se establezca qué hay que hacer cuando el alumno dé positivo en la prueba, cómo sanitizar los lugares donde tuvo contacto, cómo aislarse y demás.

“Hay que regresar a clases, por supuesto, pero con condiciones que garanticen la salud, la vida y la seguridad de alumnos, profesores y sus familias”, afirmó el también exrector de la UNAM, José Narro Robles.

Está de acuerdo con el regreso a clases presenciales, pero reconoce que miles de planteles no cuentan con las condiciones necesarias: desafortunadamente hay 230 mil planteles públicos educativos sin condiciones adecuadas: 30 mil sin energía eléctrica; 60 mil sin agua potable y 70 mil sin lavamanos.

Por último, Salomón Chertorivski calificó como fundamental regresar a clases presenciales, pues estimaciones cifran cerca de cinco millones de jóvenes abandonaron por completo la escuela durante la pandemia y hasta hoy, además, millones de niños que siguieron clases a distancia, se quedaron rezagados. Informó que está comprobado el aprendizaje más eficazmente en ciertas edades, por lo cual el rezago educativo está asegurado.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La represión, el asesinato y el repudio a los grandes artistas que entregan su vida y su obra a la liberación espiritual y material de su pueblo han estado presentes a lo largo de la historia.

México ha destacado como uno de los países con más desigualdad, tanto en el grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como en los de América Latina.

Casi un millón de mexicanos desconocen, en caso de que incremente la actividad volcánica de "Don Goyo", a dónde pueden acudir en caso de abandonar sus casas, esto por la poca difusión de información de parte de las autoridades.

Ciudad de México.- El 10 de septiembre de cada año se realizan actividades a escala mundial relacionadas con la prevención del suicidio. El objetivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio es concienciar a la población que la muerte por esta causa

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica

Una de las necesidades básicas del ser humano es la de transmitir lo que piensa, siente, observa, etc.; necesidad que puede ser explicada porque el humano no puede vivir aislado, sino en sociedad.

Huawei seguirá entregando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los productos móviles y tabletas Huawei

las posibilidades de defensa efectiva resultaron casi nulas: no hay seguridad para dirigirse a una institución y solicitar un examen ni se sabe cuáles son las posibilidades reales de que un hospital reciba a un enfermo.

La reinauguración de la Casa del Estudiante Espartaco “José Martí” es, pues, la materialización de la idea del Movimiento Antorchista y la FNERRR

Para Estados Unidos (EE. UU.), La India es un actor clave en su plan para reconfigurar Asia y contener a China en el Pacífico. México, lejos de esos juegos de guerra, debe reforzar sus vínculos con ese amigo histórico y socio.

Ni la refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción de gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.

El hombre, desde que nace, está determinado por condiciones reales de vida que se le presentan incuestionables. Se enfrenta a una realidad ya estructurada en la que juega un papel pasivo.

En pleno auge de la Guerra Fría, la cinta soviética Aquí los crepúsculos son más apacibles (1972), del cineasta Stanislav Rostotski, nos da un ejemplo del buen cine que durante décadas se produjo en aquella confederación.

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

Apenas ayer el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García, se dio una vuelta para cuantificar los daños cuando han pasado dos días del siniestro categoría 3.