Cargando, por favor espere...

 “El señor de las moscas” de William G. Golding
En “El señor de las moscas”, Golding retrata al ser humano en su estado primitivo y salvaje; pero no a aquel de la comunidad primitiva.
Cargando...

“—Quizá… quizá haya una fiera…

—Tú, Simón, ¿tú crees eso?

—Lo que quiero decir es que… a lo mejor nosotros somos la fiera.”

 

Ambientada en Inglaterra durante el periodo de entreguerras, esta novela cuenta la historia de un grupo de estudiantes cuyo avión se estrella en una isla desierta. Después de descubrir que los pocos adultos que los acompañaban han muerto o están desaparecidos, deciden organizarse socialmente para sobrevivir mientras alguien llega al rescate.

Sin embargo, lo que al principio parece cosa sencilla, con el paso de los días se comienza a transformar en una especie de sociedad primitiva, pero influenciada por las convenciones sociales occidentales. Las esperanzas por ser rescatados comienzan a perderse, algunos parecen haber encontrado en la vida salvaje el pináculo de su existencia y el relativo orden inicial empieza a degenerar en el extremo salvajismo.

En “El señor de las moscas”, Golding retrata al ser humano en su estado primitivo y salvaje; pero no a aquel de la comunidad primitiva, que buscaba y trabajaba por el bien común, sino al que se mueve ya por el instinto de conservación de “su” poder, de “sus” tierras y de “su” control sobre el resto del grupo social. Y este retrato se vuelve aún más descarnado, más cruel, porque se refleja a través de la psique de unos niños que no rebasan los 14 años.

No obstante, lo anterior se contrapone con la propia visión que Golding tenía al respecto, pues él pensaba que la maldad y la corrupción eran algo intrínseco al hombre, y que no se originaban de las formaciones económico-sociales ni de lo que él consideraba “estructuras abstractas”. Por eso, en su obra, mientras unos deciden seguir el camino de la civilidad, el respeto y el mantenimiento de las estructuras sociales ya conocidas (entre las más simples: el pedir la palabra para hablar) otros deciden “corromperse” y abusar del poder que les otorga la edad, la posición dentro del grupo o la fuerza, es decir, deciden abusar y someter a sus semejantes.

Debo decir, sin embargo, que no concuerdo con esa visión de Golding. Los seres humanos somos individuos gregarios que, por lo mismo, nos formamos dentro de un marco social, no actuamos de manera independiente a nuestra realidad; tan es así que, cuando un niño nace, no distingue entre bien y mal, entre mío y nuestro, entre rico y pobre, todos estos conceptos los aprende, y los aplica más adelante, en la sociedad.

Por eso, aunque Golding no haya querido darle ese cariz a su obra, no hay duda de que esta novela deja al descubierto la visión eminentemente individualista del capitalismo, pues es posible que los muchachos se desvíen en esa dirección porque en ese tipo de sistema es en el que han vivido siempre; y es tan clara la imagen, tan evidente, que es difícil negarlo. “El señor de las moscas” es una novela imprescindible que, sin duda, dará una nueva visión social a quien la lea.


Escrito por Editorial Esténtor

Libros


Notas relacionadas

Perteneciente a la Generación del 50, la poetisa, periodista y crítica Ileana Espinel es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.

La arquitectura utilizada en las viviendas populares –es decir, la diseñada para uso de la clase trabajadora– tiene consecuencias negativas para la calidad de vida de ésta.

En la poesía el autor denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, que se pierde cuando éstos podrían ser en grandes artistas, pero que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los somete a la perpetua opresión.

La Academia Sueca entregó el Premio Nobel de Literatura 2022, considerado el galardón literario más importante del mundo, a la escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux.

Datos de NielsenBookScan, tomados entre enero y octubre de 2020, de las ventas en librerías y tiendas de autoservicio, la reducción es de alrededor del 25 por ciento en ejemplares.

A finales del siglo pasado, esta obra fue considerada la mejor y más exitosa porque, en ella, son magistrales el recurso del suspenso y la hábil alternancia de los asuntos policiales y románticos.

Los logros académicos, tecnológicos, pedagógicos, culturales y deportivos obtenidos por las escuelas de Tecomatlán son muestra de la educación integral.

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.

12 de noviembre de 1923 – 31 de enero de 2013. Nació en Córdova, Veracruz. Recibió el título de abogado en la Ciudad de México en 1950

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

Muchas cosas en común tuvieron los pueblos de la antigüedad, entre ellas el afán de eternizarse en la memoria de las generaciones futuras.

Publicados en 1963 en el poemario Solo amor, los siguientes sonetos difícilmente pueden dejar indiferentes a los lectores y son ejemplo del pulido oficio poético de Geoffroy Rivas.

La cinta hoy comentada, aunque se realizó en 2005, aborda en forma realista la forma en que África ha sido considerada por los capitalistas europeos, en particular por las compañías británicas.

Aunque sea auténtica paradoja, el cine gringo puede reflejar en algunas obras la podredumbre de las élites promotoras de la guerra. Es el caso de la ultima cinta de Guillermo del Toro, "El callejón de las almas perdidas".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139