Cargando, por favor espere...

 “El señor de las moscas” de William G. Golding
En “El señor de las moscas”, Golding retrata al ser humano en su estado primitivo y salvaje; pero no a aquel de la comunidad primitiva.
Cargando...

“—Quizá… quizá haya una fiera…

—Tú, Simón, ¿tú crees eso?

—Lo que quiero decir es que… a lo mejor nosotros somos la fiera.”

 

Ambientada en Inglaterra durante el periodo de entreguerras, esta novela cuenta la historia de un grupo de estudiantes cuyo avión se estrella en una isla desierta. Después de descubrir que los pocos adultos que los acompañaban han muerto o están desaparecidos, deciden organizarse socialmente para sobrevivir mientras alguien llega al rescate.

Sin embargo, lo que al principio parece cosa sencilla, con el paso de los días se comienza a transformar en una especie de sociedad primitiva, pero influenciada por las convenciones sociales occidentales. Las esperanzas por ser rescatados comienzan a perderse, algunos parecen haber encontrado en la vida salvaje el pináculo de su existencia y el relativo orden inicial empieza a degenerar en el extremo salvajismo.

En “El señor de las moscas”, Golding retrata al ser humano en su estado primitivo y salvaje; pero no a aquel de la comunidad primitiva, que buscaba y trabajaba por el bien común, sino al que se mueve ya por el instinto de conservación de “su” poder, de “sus” tierras y de “su” control sobre el resto del grupo social. Y este retrato se vuelve aún más descarnado, más cruel, porque se refleja a través de la psique de unos niños que no rebasan los 14 años.

No obstante, lo anterior se contrapone con la propia visión que Golding tenía al respecto, pues él pensaba que la maldad y la corrupción eran algo intrínseco al hombre, y que no se originaban de las formaciones económico-sociales ni de lo que él consideraba “estructuras abstractas”. Por eso, en su obra, mientras unos deciden seguir el camino de la civilidad, el respeto y el mantenimiento de las estructuras sociales ya conocidas (entre las más simples: el pedir la palabra para hablar) otros deciden “corromperse” y abusar del poder que les otorga la edad, la posición dentro del grupo o la fuerza, es decir, deciden abusar y someter a sus semejantes.

Debo decir, sin embargo, que no concuerdo con esa visión de Golding. Los seres humanos somos individuos gregarios que, por lo mismo, nos formamos dentro de un marco social, no actuamos de manera independiente a nuestra realidad; tan es así que, cuando un niño nace, no distingue entre bien y mal, entre mío y nuestro, entre rico y pobre, todos estos conceptos los aprende, y los aplica más adelante, en la sociedad.

Por eso, aunque Golding no haya querido darle ese cariz a su obra, no hay duda de que esta novela deja al descubierto la visión eminentemente individualista del capitalismo, pues es posible que los muchachos se desvíen en esa dirección porque en ese tipo de sistema es en el que han vivido siempre; y es tan clara la imagen, tan evidente, que es difícil negarlo. “El señor de las moscas” es una novela imprescindible que, sin duda, dará una nueva visión social a quien la lea.


Escrito por Editorial Esténtor

Libros


Notas relacionadas

El número de visitantes permitido será de mil 500 personas por día, cifra que corresponde al 30 por ciento del aforo.

Estos primeros libros de matemáticas son una especie de cuadernos de trabajo práctico; se cree que los sacerdotes eran quienes enseñaban y que los alumnos eran los que escribían.

Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.

Fue una de las pocas escritoras dominicanas de la primera mitad del Siglo XX que logró destacar en un medio literario predominantemente masculino, su poesía aboga por reivindicar a la mujer de su época.

El deportista Ramón Mejía viajó a España para representar a México junto a la triatleta chilena Susana Beltrán, en el Campeonato Mundial Multisport de Duatlón Ibiza 2023, que tendrá lugar del 27 de abril al siete de mayo.

La poesía de Esther trata, sobre todo, temas líricos como el amor, la melancolía, el desengaño, la amistad, temas de fe y el hogar.

En una antibélica, el cine alemán nos brinda el filme "Sin novedad en el frente" del director Edward Berger. La historia se ubica en la Primera Guerra mundial.

Poeta mítico turco. Apenas se conocen datos acerca de su vida, pero se sabe que era un monje del Islam. Se conocen dos obras suyas: "El opúsculo de los consejos" y "Diván", que incluye unos 350 poemas.

Junto a Rosario Castellanos, pertenece a la “Generación de Poetas de Medio Siglo”, nacidas en la década de los veinte; escriben entre los cuarenta y cincuenta y a publicar en los sesenta; son las escritoras que abrieron brecha para las poetisas.

Desde sus versos se propone hacer un retrato fiel de la realidad. Dos poemas políticos (1974) son su pesimista visión de la gran metrópoli mexicana en el Siglo XX.

El poeta, periodista y promotor cultural Roberto Jorge Santoro, fue detenido por elementos del Ejército Argentino. No se le volvería a ver con vida y hasta hoy se desconoce su paradero.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

Algo no debe andar bien en la sociedad cuando observamos un arsenal de mercancías inundando el mercado

Burlarse con elegancia de un gobernante despótico, menoscabar su investidura sin envilecerse al mismo tiempo, ha sido desde siempre objetivo de quienes pretenden derrotar, en el terreno de las ideas, a un temible oponente.

Poeta soñador que une la vida y la muerte, el amor y el odio, con un puente indestructible de palabras