Cargando, por favor espere...

El Sabio Trashumante, Bodas de Oro del Cervantino
La Ciudad de México y Corea del Sur son los invitados en esta ocasión. En la capital del país, la sede por demás emblemático será el  Salón Los Ángeles de la colonia Guerrero en la alcaldía Cuauhtémoc.
Cargando...

Para muchas parejas luego de cumplir 25 años, se les brinda los mejores deseos, por la segunda vuelta, es decir las bodas de plata y por ende, repiten el rito de matrimonio junto con sus familias y amigos y se hace la pachanga porque no, lo cual, quiere decir que refrendan sus votos ante dios o su fe religiosa. Pero que sucede cuando pasan otros años y llegan a la mitad del siglo juntos, pues se arma otra fiesta y el bailongo, porque ambos al 50 aniversario no es tan simple, antes pasaron centenas de peripecias o sortearon dificultades para llegar a las ansiadas Bodas de Oro.

Algo similar ocurre con el tradicional Festival Internacional Cervantino (FIC) que se lleva a cabo cada mes de octubre en esta mítica y legendaria ciudad minera de Guanajuato, y que lamentablemente tendrá que sortear la ola de inseguridad y violencia en esa bella entidad. Sin embargo, el comité organizador de la quincuagesima edición, anunció el evento con bombo y platillo.

La Ciudad de México y Corea del Sur son los invitados en esta ocasión. En la capital del país, la sede por demás emblemático será el  Salón Los Ángeles de la colonia Guerrero en la alcaldía Cuauhtémoc. El agape cultural será del 12 al 30 de octubre de este año, en donde por cierto, el cierre será espectacular, pues se confirmó la actuación del afamado  cantaautor Juan Manuel Serrat  en el zócalo de la CDMX .

Yadira Guzmán  directora de Difusión y Relaciones Públicas del FIC, dijo que se contará con la representación de más de mil 200 artistas capitalinos con la colaboración del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), el tradicional Salón Los Ángeles y la Lucha Libre Mexicana. “Nosotros vamos a estar ahí en todos lados. Va a ser algo fantástico, la Ex Estación de Ferrocarril se va a convertir en un ente urbano de toda la Ciudad de México con todo lo que vamos a presentar ahí”.

Guzmán Nuricumbo destacó que esta oferta cultural será en su mayoría gratuita y ocupará diversas plazas y espacios abiertos de Guanajuato.  En tanto la titular del INJUVE, Beatriz Adriana Olivares Pinal agradeció considerar a la juventud como digna representante de la ciudad, la cual tendrá presencia a través de 350 jóvenes que forman parte del programa "Los jóvenes unen al barrio" y llegarán con exhibición de cine, música y teatro. No sin antes enunciar “Lo que vamos a hacer en el Cervantino es transmitir que las cosas del barrio valen un montón la pena y que lo hecho en el barrio está bien hecho. La oportunidad que nos da el festival es de presumir lo que es la Ciudad de México, desde ahí, desde sus raíces, desde el barrio, saber que la calidad se encuentra en cualquier lugar de la ciudad”.

Sin dejar de lado el otro programa: Tururú. Los jóvenes también viajan en Metro se escenificará los días 15 y 16 de octubre en el Teatro del Pueblo de la Ciudad de México, y posteriormente, el sábado 22 y el domingo 23 en la Ex Estación del Ferrocarril de Guanajuato. Asimismo, #SomosBanda ofrecerá en este mismo espacio el viernes 21 y finalmente, el mismo día, pero en la Plaza del Baratillo, se presentará el Homenaje a La Fania All Stars por parte de su Big Band.

Así mismo Miguel Nieto aseguró que este emblemático espacio llevará el sonido de la capital a tierra guanajuatense con las presentaciones de la cumbia de Son Rompe Pera, en la Plaza San Fernando, el jueves 13 de octubre; el baile de salón con la Danzonera Acerina en el mismo espacio el viernes 14 y La Única e Internacional Sonora Santanera que convocará a un gran baile el miércoles 19 de octubre en Los pastitos.

 

 

Cuerpo mutable. La compañía de danza también está de manteles largos por el 40 aniversario,  la cual es dirigida por la maestra Lidya Romero, se ha destacado por su labor interdisciplinaria la cual aprovecha el espacio y diseño arquitectónico y provoca un dialogo con el espectador, volviéndolo parte de su narrativa.

Su estilo lleno tanto de frescura como de exigencia técnica, saturado de creatividad y reflexión, volverá a maravillarnos con la presentación de dos piezas especialmente desarrolladas para este aniversario: Tres Tercios y Paisaje Transfigurado.

Vale detallar que la primera es una obra coreográfica inspirada en la fiesta brava; más allá del maltrato animal, la puesta prescinde de la brutalidad de esta tradición, que para bien o para mal tiene más de 500 años de arraigo en México y ha impactado en nuestra cultura, para explorar la dualidad bestia/hombre y la teatralidad de un acto donde la vida confronta a la muerte. Así, con bailarines enfundados en ceñidos y llamativos atuendos de toreros, se despliega una contienda que codifica los pases, los lances, así como las suertes que constituyen esta práctica, llevándonos por ocho impactantes escenas, donde los intérpretes también rolan entre toro/torero, aludiendo a mitologías arcaicas; todo acompañado por un candente zapateo de flamenco contemporáneo.

Así las cosas, se vale unirse a dicha celebración de las artes escénicas y vive el cuarenta aniversario de la compañía El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento. sábado 10 a las 19:00 y el domingo 11 a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

 

*Poeta y periodista cultural.


Escrito por Charly de Balzac*

ghjkl


Notas relacionadas

En la novela de Uris hay referencias mínimas, pero puntuales, de la historia del pueblo judío; ej., que su diáspora se inició en el año 66 antes de nuestra era, cuando el Imperio Romano, entonces en boga, tomó el Templo de Jerusalén.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

La pasión amorosa, la osadía, la intensidad de los sentimientos que expresa este espíritu renacentista llegan hasta nosotros, atravesando los siglos, con la misma intensidad de entonces.

Los feminicidios son síntoma de la injusticia social y la impunidad; las instituciones encargadas de impartir justicia, la mayoría de las veces, simulan sus labores o están infestadas de corrupción.

Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...

El libro incluye una lista de las fechas más importantes en la historia de la trata de negros. Empieza en 1442, cuando Antón Gonsalves introdujo a Portugal 10 africanos obtenidos en Río de Oro a cambio de prisioneros moros.

No hay mejor forma de reseñar la novela Eugenia Grandet que con palabras de su propio autor, quien en vida escribió "La Comedia Humana", obra reflejo de una clase que nació con la revolución que la protagonizó y desarrolló: la burguesía.

Si la musicalidad, el ritmo y las imágenes de sus versos permiten identificarlo como un poeta modernista, los tiempos cambiantes pronto orientarían su poesía hacia las vanguardias.

El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.

En una de las entrevistas que le hicieron a Iósef Vissariónovich, le preguntaron si se sentía un dictador que “aterroriza a sus súbditos”, ninguna de este tipo de cuestiones le molestaron; se dedicó a brindar a su “fiscal” periodístico respuestas detalladas.

Este día, miles de mexicanos celebran a la Virgen de Guadalupe. Es el año que los fieles pudieron regresar a la Basílica de Guadalupe.

El conocimiento de la historia de México es vital para que el sentimiento de identidad de los mexicanos se fortalezca, los unifique y posibilite la acción de las masas del pueblo.

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, italiano, polaco y macedonio. Fue una investigadora activa en sus 62 años de vida; su obra abarca sobre todo poesía, análisis e investigación de autores como Alfonso Reyes.

Éstas son algunas de las reflexiones de Élie Faure sobre el arte, en las que quizás haya una oculta e inconfesa influencia de los filósofos Carlos Marx y Federico Engels, los creadores del socialismo científico:

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139