Cargando, por favor espere...

Desempleo en México llega a 3.47% durante julio
Ciudad de México.- La tasa de desocupación del país se ubicó en julio en 3.47 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente por encima de lo reportado durante junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadíst
Cargando...

Ciudad de México.- La tasa de desocupación del país se ubicó en julio en 3.47 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente por encima de lo reportado durante junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el instituto reveló que el 48.7 por ciento de las personas que se encuentran desempleadas tienen estudios de nivel medio superior y superior.

 

De manera desagregada por géneros, se observó que el 53.4 por ciento de las mujeres que cuentan con este grado de estudios no tienen trabajo, mientras que en hombres, la tasa se ubicó en 45.4 por ciento.

 

El Inegi también expuso que el 90.5 por ciento del personal desocupado del país, cuenta con experiencia laboral.

 

Por actividad económica, el sector servicios, principal motor de la economía nacional, es el que más empleos genera en el país. Durante el séptimo mes del año, el 41.9 por ciento de los trabajadores mexicanos se desempeñaron en esta área.

 

En otro aspecto, la tasa de informalidad laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.5 por ciento, cifra menor a la reportada en junio e inferior en 0.7 puntos porcentuales respecto a la de julio de 2017.

 

De manera complementaria, la tasa de ocupación en el sector informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 27.7 por ciento en julio, dato superior al observado en el mes previo que fue de 27.3 por ciento, y mayor en 1.2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado.

 

La ENOE también mostró que la tasa de subocupación, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7 por ciento de la PEA.

 

En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2017, que cerró en 6.3 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Grisolía estaba ingresado desde hacía unos días en el Hospital Clínico de Valencia, tras agravarse su salud y donde estaba siendo tratado contra la covid. 

Pero hoy tenemos un nuevo partido y un nuevo Presidente de la República cuya opinión sobre Antorcha no creo que ofrezca dudas a nadie.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

“No hay ningún foco rojo que pueda poner en riesgo una votación pacífica en los seis estados el próximo 2 de junio”, afirmo Lorenzo Córdova

El campeón mundial de la selección argentina falleció esta mañana en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre

El científico británico James Lovelock que consideraba a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

El gran aporte de Marx sobre Hegel fue la comprensión de que la contradicción radicaba en la lucha de clases. Su pensamiento se sintetiza en una de las frases más icónicas del Manifiesto Comunista: “La historia de la humanidad es la historia de la lucha d

Los manuscritos matemáticos de Marx fueron traducidos al ruso por la filósofa, pedagoga y matemática Sofía Aleksandrovna Yanovskaya

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

* La unidad fue robada sobre Carretera Cuautla-Cuernavaca en el estado de Morelos, a dos kilómetros de caseta de cobro Oacalco"

La respuesta es afirmativa, siempre y cuando se cumpla la siguiente condición: que el pueblo esté educado, politizado y organizado.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La madrugada de este viernes se registró una ola de violencia en Colima luego de que José Bernabé “N”, alias “La Vaca” fuera detenido en un operativo en la Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139