Cargando, por favor espere...
“El niño y la garza”, película del reconocido director y animador Hayao Miyazaki, se estrenó en Japón con gran éxito en julio pasado. Será durante las fechas decembrinas, justo antes de que termine el año, cuando la nueva película de Miyazaki llegue a las salas de cine mexicanas.
Este año se terminará con algo bonito para los fans de Studio Ghibli, ya que, además, este filme marca el regreso del aclamado animador japonés a nivel mundial, Hayao Miyazaki. La película se estrenará el 28 de diciembre y la transmisión estará a cargo de Cinépolis y Cine Caníbal. También habrá un preestreno el 25 de diciembre.
La historia se desarrolla en la Guerra del Pacífico, durante la Segunda Guerra Mundial; describe la vida de Mahito, un niño de 12 años quien pierde a su madre en el incendio de un hospital en Tokyo.
El protagonista deberá sobrellevar el dolor de la pérdida de su madre al tiempo que intenta acostumbrarse a su nueva escuela y a su nueva vida. Pero todo se tornará extraño cuando se encuentre con una misteriosa garza que, al más puro estilo de las cintas de Miyazaki, lo llevará a un mundo desconocido.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.
La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera