Cargando, por favor espere...

Trasladan a 4 oseznas huérfanas al Zoológico de Culiacán
Huérfanas, las oseznas actualmente se encuentran en cuarentena y exhibición temporal en el Zoológico.
Cargando...

En un esfuerzo colaborativo que resalta el compromiso por la conservación de la fauna silvestre, el Zoológico de Culiacán ha recibido con gran beneplácito a cuatro oseznos hembras huérfanas, provenientes de Coahuila. Estos conmovedores ejemplares, pertenecientes a la especie oso negro americano, han encontrado un refugio temporal en estas instalaciones gracias al trabajo en conjunto de las Unidades de Rescate de Fauna Silvestre de Ostok Sanctuary y el Zoológico de Culiacán.

El triste destino de estas oseznas, quienes quedaron huérfanas debido a eventos desafortunados, ha conmovido a muchas personas amantes de la vida silvestre. Una de las madres perdió la vida en un trágico atropellamiento ferroviario, dejando en la orfandad a 3 ejemplares, mientras que la otra fue separada de su manada a causa de un ataque de perros ferales.

Diego García Heredia, director del Zoológico de Culiacán, informó que las oseznas llegaron en buenas condiciones de salud. Gracias al cuidado del personal especializado del Museo del Desierto de Saltillo Coahuila, quienes las estabilizaron después de problemas de desnutrición, deshidratación y desorientación de los 4 ejemplares.

 

 

Actualmente, las cuatro valientes oseznas, que lamentablemente perdieron a sus madres en circunstancias trágicas, se encuentran en cuarentena y exhibición temporal en el Zoológico de Culiacán. Aunque presentan buenas condiciones de salud, están bajo la atenta observación de dedicados veterinarios para garantizar su bienestar y adaptación.

Diego García Heredia también resaltó que las 4 oseznas no pueden mantener sus vidas en el medio silvestre debido a su edad, por lo que tuvieron que ser trasladadas para un proceso de rehabilitación. Una vez que estén listas, serán trasladadas a Ostok Sanctuary, donde encontrarán un hogar definitivo en un ambiente adecuado para su bienestar.

“Quedando a la deriva también por su edad no pudieron seguir su vida normal en el medio silvestre igual en conjunto con las autoridades llega igual a la rehabilitación al Museo del Desierto en Saltillo, están bien de momento están con sus otras tres compañeras, están conviviendo en ese espacio que están adaptando para después ser llevadas a Ostok donde permanecerán de forma definitiva en un espacio adecuado para ellas”, resaltó el directivo.

En una rueda de prensa conjunta, Diego García Heredia estuvo acompañado por la Dra. María de los Ángeles Palma, directora de Conservación de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM). Juntos brindaron la información esencial sobre el manejo y cuidado de estas especies, cuyo hábitat abarca desde los estados de Sonora, Chihuahua y Zacatecas hasta Jalisco, Nayarit y la Sierra Madre Oriental en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El oso negro americano, característico por su papel fundamental en los equilibrios ecológicos, tiene una dieta variada que incluye un 75% de materia vegetal y un 25% de materia de origen animal, con diferencias según la localidad geográfica.

García Heredia destacó el compromiso para preservar la vida silvestre en situaciones de vulnerabilidad. El Zoológico de Culiacán se enorgullece de ofrecer un espacio temporal donde estas oseznas huérfanas puedan recuperarse y prosperar, garantizando su bienestar y contribuyendo a la conservación de esta especie emblemática en algunas regiones del país, y que tendrán un óptimo desarrollo en Ostok Sanctuary donde ya se les acondiciona un buen espacio en la reserva ecológica ubicada a 30 minutos al norte de la capital de Sinaloa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.

La filosofía marxista sostiene que la “libertad no es más que la necesidad hecha conciencia”. Plejánov comprueba la posibilidad de “conciliar la libertad con la necesidad” y concluye: “la conciencia de la necesidad concuerda con la acción práctica más ené

Éstas son algunas de las reflexiones de Élie Faure sobre el arte, en las que quizás haya una oculta e inconfesa influencia de los filósofos Carlos Marx y Federico Engels, los creadores del socialismo científico:

La Feria Nacional del Mole es una de las más importantes de la CDMX. Se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole.

Huberto Alvarado fue fundador de la revista Saker-Ti, en la que condenaba el esnobismo intelectual y el subjetivismo de los escritores contemporáneos; se defendía un arte popular, comprometido con la causa de los oprimidos y se proponía el rescate de la c

Los mártires de la Independencia es la composición más famosa del Poeta Pérez.

Su poema Palabras por los niños de Kerch, aborda uno de los aspectos más escalofriantes de la Segunda Guerra Mundial: el asesinato en masa de niños (lo más preciado de una sociedad) en los territorios soviéticos ocupados por las tropas de Hitler.

Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.

Aunque sea auténtica paradoja, el cine gringo puede reflejar en algunas obras la podredumbre de las élites promotoras de la guerra. Es el caso de la ultima cinta de Guillermo del Toro, "El callejón de las almas perdidas".

La cinta es una sátira que nos muestra aspectos tan viles como el historial sanguinario de Augusto Pinochet, dictador de Chile (cuyo gobierno comenzó en 1973, después del golpe de Estado).

La cinta ubica la historia en 1971, Belfast, Irlanda del Norte, cuando el soldado británico Gary participa en la represión del gobierno inglés hacia el Ejército Republicano Irlandés (ERI) y los nacionalistas norirlandeses.

Del realizador estadounidense Damien Chazelle, la cinta muestra los recovecos de la industria del cine. Es la historia de tres personas que trabajan en el Hollywood de los años 20 del Siglo XX.

La miniserie desmenuza, con rigor histórico, los factores que determinaron la derrota de los romanos de oriente: la poca población de Constantinopla.

Los aportes de esta cultura “a la historia de la humanidad son innumerables y sus huellas pueden encontrarse en nuestro propio idioma"

La cinta es una coproducción de la República Checa y Eslovaquia y narra la vida de la actriz checoeslovaca Lída Baarová (Tatiana Pauhofova), famosa, en lo fundamental, por haber sido la amante de Joseph Goebbels (Karl Marcovics).