Cargando, por favor espere...

GATOPARDISMO SUPERADO: CAMBIAR PARA EMPEORAR
Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales
Cargando...

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales, como la OIT; hoy, nuevamente, presiona al gobierno de la 4T: a principios de abril, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos exigió al gobierno mexicano ajustar sus leyes laborales a los términos del acuerdo comercial tripartita; Estados Unidos no firmará el T-MEC si México no los aprueba totalmente. Ni tardo ni perezoso, antes de que finara abril, el gobierno de la 4T respondió para demostrar que es muy cumplidor; la Reforma quedó promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de mayo, como un regalo para celebrar el Día Internacional del Trabajo.

Expertos en legislación laboral aseguran que la Reforma propuesta por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) y aprobada hace unos días por el Congreso de la Unión, representa solo una simulación de cambio a favor de los trabajadores mexicanos; en realidad, la situación demuestra que se trata de la misma Reforma Laboral aprobada en 2012 y ratificada en 2017 (dos hitos en el sexenio de Enrique Peña Nieto). Los especialistas ofrecen argumentos de peso para sustentar sus afirmaciones en el sentido de que esta reforma es negativa; las mas importantes de ellas giran en torno a los siguientes aspectos: la democracia sindical, la negociación colectiva, el outsourcing y la justicia laboral.

La democracia sindical y los escasos beneficios que aún perduran en las leyes laborales y sus reglamentos sufrirán una vuelta de tuerca más. El control de los sindicatos irá pasando de las viejas centrales gobiernistas a la disposición y al mando de la llamada izquierda, hoy en el poder, que seguramente implementará sus propias centrales obreras y nuevas formas de toma de nota para hacerse del control absoluto de los sindicatos.

El contrato colectivo está a punto de ser relegado por el outsourcing. El afianzamiento de la contratación terciaria y la modificación de todas las leyes y reglamentos relacionados con el trabajo en beneficio de la clase patronal es un hecho, con todos los efectos perniciosos para los trabajadores que esto implica. La “nueva” Reforma Laboral no le toca un pelo a la esencia clasista de la anterior. Los analistas consultados por buzos esta semana argumentan que el control sindical por parte de la clase empresarial y del gobierno y sus órganos laborales será más férreo, porque la contratación en forma colectiva pasará a ser solo un capitulo en la historia de la lucha sindical y sus conquistas durante más de un siglo.

La Reforma Laboral de la 4T no cambia nada; no solo aparenta un cambio de cosas para que éstas no cambien, sino modifica algunas para empeorar la situación; es decir, los cambios son en perjuicio de la clase trabajadora y para favorecer los intereses de la empresarial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OTAN debe dejar de denigrar a China, declaró el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, al comentar sobre el nuevo concepto estratégico de la Alianza. 

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

Como ominoso complemento de la política autoritaria de volver a clases presenciales pase lo que pase, el gobierno de la República ha pasado a ocultar la información indispensable para que la ciudadanía forme su criterio y tome decisiones.

La especialización profesional es indispensable para profundizar en el conocimiento y alcanzar un alto dominio en áreas muy precisas del saber; sin ella la formación general gana en extensión pero pierde en profundidad.

En No es normal encontramos una visión crítica sobre la concentración de las decisiones de la clase económicamente poderosa que tiene México y cómo aquéllas se reflejan en el poder político e ideológico.

La mayoría de las personas que viven en poblaciones con más de 2 mil 500 habitantes y que carecen de conexión a internet.

No chantajeamos a nadie ni pedimos compasión o privilegio, sino una relación sustentada en la dignidad.

Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento económico para México en 2018 a 2.2 por ciento, respecto al 2.3 por ciento que había previsto en abril.

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su política “abrazos no balazos” pacificaría al país, pero hoy las acciones criminales son cada vez más sanguinarias y tienden a normalizarse o volverse “comunes”.

Rodrigo Cota de Maguaque, a quien se atribuye la paternidad de las Coplas del Provincial

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue abanderado de la delegación mexicana junto a la golfista Gabriela López, y se retirará de su carrera deportiva al concluir éstos.

El mexicano Andy Ruiz no era favorito en los pronósticos, apenas contó con cinco semanas para prepararse en su condición de oponente emergente

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.

Urge que los gobiernos impulsen políticas y programas públicos dirigidos a fortalecer a la agroindustria mexicana, que la modernicen y la hagan más competitiva frente al mercado internacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139