Cargando, por favor espere...

Combate a la corrupción sigue siendo sólo discurso
Datos dados a conocer por el INEGI, revelan que en el primer año de gobierno de López Obrador, los mexicanos pagaron 64.1% más que en 2017.
Cargando...

En 2019, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México con un discurso donde aseguró que la corrupción es loa causa de todos los males, por lo que su principal lucha sería esa, acabar con la corrupción. Sin embargo, datos dados a conocer por el INEGI, revelan que en el primer año de gobierno de López Obrador, los mexicanos pagaron 64.1% más que en 2017, con un monto total de 12,769.7 millones de pesos, es decir, cada ciudadano pagó 3,822 pesos.

En el marco del Día Internacional contra la corrupción, el Inegi dio a conocer que en 2020, el 56% de la población de 15 años y más reconoció que la corrupción fue uno de los grandes problemas que enfrentó el país, mientras que en 2019, 55.4% de los servidores públicos cometieron algún acto de corrupción.

En su documento, el organismo informa sobre la percepción que los mexicanos tienen acerca de la presencia de corrupción tanto en trámites y servicios del gobierno, como en las herramientas que las instituciones utilizan para evitar y, en su caso, sancionar, este tipo de actos.

La Ciudad de México, junto con Durango, Estado de México y Quintana Roo, se ubicaron en los primeros lugares de las entidades donde las personas tienen tres veces más posibilidades de sufrir algún acto de corrupción por encima de Tamaulipas, Baja California Sur, Colima o Zacatecas.

En 2019, 59 de cada 100 adultos que tuvieron contacto con algún servidor público, fueron víctimas de corrupción; en 2020, 35 de cada 100 empresas también fueron víctimas de este delito.

En cuanto a las quejas y denuncias hechas a las instituciones de gobierno, la Ciudad de México y el Estado de México acumularon el 57.7%, mientras que el curso que siguieron las denuncias, la proporción en el ámbito estatal fue 10 veces mayor que en el federal. “En contraste, 9 de cada 10 denuncias presentadas en 2019 en la administración pública federal fueron determinadas como no procedentes o se encontraban pendientes de atención”, informó el INEGI.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los habitantes de la región de la Sierra sur del país, una de las regiones más pobres y abandonadas, decidieron ir rumbo a la capital, Lima, para protestar en contra de Dina Boluarte, la gobernadora impuesta.

La leche de almendra está diezmando las poblaciones de abejas en California: se intensifica el cultivo de almendros con agroquímicos, hay flores constantemente y las abejas no descansan, entonces se estresan e intoxican. Como éstos hay muchos otros casos.

“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.

El pasado 10 de abril, miles de campesinos recordaron a Emiliano Zapata, uno de los caudillos más importantes de la Revolución Mexicana

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

Urge que los gobiernos impulsen políticas y programas públicos dirigidos a fortalecer a la agroindustria mexicana, que la modernicen y la hagan más competitiva frente al mercado internacional.

El informe “Rostros de la desigualdad” publicado por el organismo internacional y el Cide, analiza “las barreras físicas, económicas y afectivas que separan a la ciudadanía de la capital según su estrato social”.

En Tabasco, miles de familias de tres municipios resultaron afectadas por el frente frío número 9. Algunas es la segunda ocasión que padecen las inclemencias del tiempo, pero también de las indiferencias del gobernador estatal Adán Augusto López Hernández

Ciudad de México.- El consumo energético en vivienda a nivel nacional, hay un total de 226.4 millones de focos, de los cuales 84 por ciento son eficientes.

El peso de la industria automotriz en México no es nuevo: se activó con el TLCAN, no por casualidad, sino porque el principal atractivo nacional es la proximidad y el acceso sin aranceles al mercado de EE. UU.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Los temas se acumulan y hago referencia, antes del que tengo pensado para el día de hoy, a las declaraciones de Antonio Soto Sánchez

El Presidente insiste en que México tendría un sistema de salud envidiable en todo el mundo, pero olvida que lleva cuatro años en el poder y no se registra una micra de avance hacia ese objetivo.

Se pronostica que la venta de útiles escolares baje 20 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), Diego Céspedes.

En días pasados, durante el programa de Televisa llamado Punto de Partida, en el que la periodista Denise Maerker

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139