Cargando, por favor espere...

Antorcha defiende la lucha del sector salud despedido
El dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, Dimas Romero, aseguró que su movimiento respalda y se suma a la lucha de cerca de cinco mil trabajadores de la salud que perdieron su trabajo.
Cargando...

Luego de realizar una protesta en Casa de Gobierno de Oaxaca, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, Dimas Romero González, aseguró que su movimiento respalda y se suma a la lucha de cerca de cinco mil trabajadores de la salud, quienes demandan el regreso de sus empleos.

Ante el grupo de médicos afectados, Dimas Romero señaló que "no se deben dejar engañar por el Presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador, pues hasta ahora no se ha resuelto nada, no ha dicho cuándo y cuánto de recurso se va a destinar", al hacer alusión a las promesas que Obrador le hizo al sector salud despedido.

El líder social criticó al Director General del Instituto Mexicano del Seguro social, Zoé Robledo y al Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa al asegurar que al tiempo que ellos afirman combatir la corrupción, mimles de trabajadores son despedidos por su errónea manera de ver el verdadero problema.

Además, defendió a todos los médicos, enfermeros y todo el personal de salud: "Antorcha se suma a la lucha de los trabajadores de la salud en busca de que les sea regresado su trabajo, pues todos los mexicanos debemos defender al médico porque es el que nos va a salvar la vida", así como su lucha por recuperar sus centros de trabajo, ya que, aseguró, "el médico es el que nos salva la vida".

Anunció, además, que durante hoy y mañana los trabajadores de la salud, junto a los antorchistas, permanecerán en plantón para que se escuche la voz del personal médico; y el gobierno estatal y federal tomen cartas en el asunto y la problemática pueda solucionarse rápidamente. Al mismo tiempo, aseguró que todos los oaxaqueños se deben organizar para que nunca más tengan que vérselas solos ante injusticias como las que ahora se ven.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Poeta y escritor mexicano. Nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas, el 15 de julio de 1888. Murió en la Ciudad de México el 19 de junio de 1921.

Las sanciones se desprenden negativamente a todos los sectores vitales de la economía, desde la medicina, educación, agricultura, industria, desastres de emergencia, como los recientes terremotos que asolaron Siria y Turquía.

Con el 100 por ciento de las 7 mil 702 casillas instaladas en Coahuila e Hidalgo, y con incidencias sólo en una de ellas, culminó la Jornada Electoral de este 18 de octubre.

Más de la mitad de los hogares mexicanos tienen entre cero y 10 libros como biblioteca; y México se mantiene como un país de pocos lectores pues, según el Inegi, una persona lee en promedio tres libros por año.

El regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes.

El documental señala que el 80 por ciento de la población de Gaza vive de la ayuda humanitaria; y que actualmente el desempleo alcanza al 45 por ciento de la población con capacidad de trabajar.

La mayoría legislativa de Morena en San Lázaro argumentó que con la nueva disposición legal se rompe con el "monopolio de los medicamentos", además de que se podrá evitar la corrupción en el sector.

El pensamiento nihilista, más que una ayuda, representa una carga porque oscurece la mente de las personas, propicia que éstas pierdan el valor de sus relaciones sociales y las conduce a la pérdida de la esperanza hacia el futuro.

La modificación que el Gobierno Federal hizo al programa Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar (SB) ha provocado el cierre de 20 locales en San Luis Potosí

¿A qué se refiere el Presidente cuando afirma que se acabó el neoliberalismo? ¿A que México se sustraerá de la economía mundial, donde lo que domina es el libre mercado?

En La Laguna de Coahuila, el consumo de agua con arsénico es frecuente. Sin embargo, a pesar de que lo saben las autoridades y de que el propio Presidente se comprometió a resolver el problema, la realidad es que nada se ha hecho.

Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Murió el 19 de abril de 1918. Estudió poesía hispanoamericana en Estados Unidos y se entregó plenamente a la literatura

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

La tradición cardenista solo puede verse replicada a través de fuertes inversiones en educación, investigación científica y tecnológica y la creación de empresas públicas destinadas a producir energías limpias.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139