El 60 por ciento de las microempresas en México son vulnerables a caídas en ventas, emergencias de salud o desastres naturales, pues no cuentan con seguros ni herramientas de respaldo financiero, por lo que terminan fracasando, reveló la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN).

Según la ENAFIN, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 97 por ciento de las empresas mexicanas lleva algún tipo de registro financiero, pero, sólo un 8 por ciento lo hace con programas electrónicos especializados.

Si bien el número de empresas que llevan registros financieros es alto, esto no garantiza que se utilicen estratégicamente, pues sólo 4 de cada 10 compañías utilizan estos datos de forma constante para monitorear su situación.

Por otra parte, se encontró que apenas el 37 por ciento de las microempresas hace pronósticos de ventas y rentabilidad, el 32 por ciento establece metas a largo plazo y sólo el 25 por ciento cuenta con una estrategia de deuda.

Asimismo, se detalló que el 10 por ciento de las compañías encuestadas sabe cómo acceder a programas de apoyo gubernamental, por lo que se limita la capacidad de las empresas para obtener recursos que les ayude a enfrentar emergencias.

En este sentido, la CNBV indicó que impulsará herramientas y estrategias para fortalecer la educación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de que más unidades económicas desarrollen hábitos que les permitan prevenir crisis, mejorar su acceso al financiamiento y asegurar su permanencia en el mercado.