Este 23 de julio de 2025, comerciantes de mercados y tianguis de la Ciudad de México (CDMX) iniciaron una marcha desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Congreso capitalino, ubicado en Donceles y Allende para exigir que se detengan los llamados "abastos populares" organizados por diputados, concejales y alcaldes.

Los locatarios de mercados públicos y tianguistas acusan a estos funcionarios de generar una competencia desleal. Señalan que utilizan recursos públicos, venden con precios subsidiados y evitan requisitos legales y fiscales que sí enfrentan los comerciantes formales.

También denunciaron el uso de vehículos oficiales y personal del Congreso o de las alcaldías en estas actividades, sin transparencia ni rendición de cuentas. Califican estas prácticas como una forma de clientelismo encubierto.

Según los manifestantes, las ventas en los mercados han caído hasta 50 por ciento debido a esta competencia desigual. Por ello, exigen al Congreso de la Ciudad de México suspender los abastos populares y atender sus demandas a través de una comisión legislativa.

En paralelo, comerciantes del Paradero Universidad denunciaron un recorte en el padrón de vendedores que, según ellos, afectaría a más de 170 familias. Aseguran que esta medida busca dividirlos y debilitar su organización.

Los manifestantes acudieron al Congreso capitalino con la esperanza de recibir una respuesta, ya que afirman haber entregado un pliego petitorio desde mayo sin obtener atención por parte de las autoridades.