A través del Módulo sobre ciberacoso (Mociba), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, en México, el 21 por ciento de personas mayores de 12 años que usan internet han sido víctimas de violencia digital, lo cual representa un total de 18.9 usuarios afectados al cierre del 2024.

Además, identificó que el problema se agrava entre mujeres, ya que el 22.2 por ciento ha vivido alguna forma de ciberacoso, frente al 19.6 por ciento que afecta a los hombres; entre las formas más frecuentes, reportó, se encuentra el contacto mediante perfiles falsos, mensajes ofensivos y llamadas con contenido agresivo.

Asimismo, refirió que, en el 68 por ciento de los casos, las víctimas conocían a su agresor, por lo que confirmaron que la violencia digital no ocurre únicamente de manera anónima, también refleja relaciones ya existentes en entornos físicos.

Por último, reconoció que las consecuencias del ciberacoso se reflejan en el bienestar emocional, ya que la mayoría de las personas afectadas expresó haber enfrentado sentimientos negativos tras los ataques en línea.