La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la escarlatina o fiebre escarlata ha tenido un aumento puntual de casos en 2025; datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia reportó que en lo que va del año se han registrado 811 casos.

Con corte al 21 de julio de 2025, el boletín destacó que el número de casos representa un incremento del 92.3 por ciento del total reportados en todo el año 2024, cuando se contabilizaron 879 casos.

Destacó que sólo en los primeros siete meses de 2025 ya se ha alcanzado casi la totalidad de los casos registrados durante el año anterior, lo que sugiere un posible aumento en la incidencia si la tendencia continúa en lo que resta del año.

El Estado de México es la entidad más afectada, con 151 casos, seguido de la Ciudad de México con 87, Jalisco con 70, y Nuevo León y Chihuahua con 45 casos cada uno; Baja California reportó 39. En contraste, únicamente Tabasco y Yucatán se han mantenido libres de escarlatina; fuera de estas dos entidades, el resto del país ha registrado al menos un caso en lo que va del año.

De acuerdo con la SSa, los síntomas más comunes de escarlatina son: fiebre mayor a los 38 grados, salpullido rojo, piel enrojecida, garganta enrojecida y dolorida, lengua o parte posterior recubierta por una capa blanca, lengua con puntos rojos, dolor de cabeza y cuerpo, además de náuseas.

Finalmente, esta dependencia recomendó acudir al médico al presentar los primeros síntomas y seguir el tratamiento completo, debido a que, aunque esta enfermedad es tratable, puede presentar complicaciones si no se detecta a tiempo.