Foto: Internet
La Procuraduría Federal del Consumidor promueve a la Financiera para el Bienestar como una opción que permite a las personas migrantes enviar dinero de Estados Unidos con cobertura amplia y costos competitivos.
El procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que el organismo público cuenta con mil 700 sucursales distribuidas en mil 215 municipios del país; agregó que no sólo funciona como servicio de transferencias: “también actúa como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional”, explicó.
Además, presentó un ejercicio comparativo, cuyos casos de envíos en efectivo, algunas remesadoras aplican comisiones de 3 o hasta 8 dólares, mientras que otras no cobran comisión, aunque ofrecen un tipo de cambio más bajo.
Entre las opciones más favorables, destacó Pagafon SmartPay, al entregar mayor cantidad de pesos por los dólares enviados. Por el contrario, Pangea Money Transfer figura como la opción menos conveniente, con un rendimiento de sólo 7 mil 259.60 pesos por 400 dólares.
En la modalidad de depósito a cuenta, Finabien figura entre las cinco entidades que ofrecen mayor rendimiento. Según los datos presentados, disminuyó el promedio de comisión y aumentó ligeramente el tipo de cambio ofrecido.
Por último, mencionó que Cloud Transfer Services encabezó el listado en esta categoría; en contraste, Ria Money Transfer entregó el menor monto, con siete mil 254.78 pesos por 400 dólares enviados.