Foto: Internet
La llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo ha superado récords históricos, con un estimado de 50 millones de toneladas métricas en el Atlántico y el Caribe este año, frente a los 20 millones de 2018, según la Red de Monitoreo de Sargazo.
Además, la Red de Monitoreo destacó que sólo el 1 por ciento, es decir, 500 mil toneladas podrían llegar a las costas.
Agregó que entre las playas más afectadas se encuentran Mahahual y Xcalak en el sur de la entidad, mientras que Cancún, Holbox, Cozumel y otras zonas del norte presentan menor impacto. Hasta el momento, la Secretaría de Marina (Semar) ha recolectado más de ocho mil toneladas en altamar y 50 mil en playas, utilizando embarcaciones especializadas.
La Semar ha desplegado a 350 elementos y un buque con capacidad de 250 toneladas para mitigar el impacto. Por su parte, el gobierno de Quintana Roo usa tecnología del satélite Sentinel-2 para rastrear la macroalga en tiempo real, a través de un Centro de Monitoreo de Sargazo.
El gobierno del estado manifestó que, pese a que la situación está controlada en algunas áreas, sigue siendo un desafío en las zonas más afectadas, donde la acumulación de sargazo impacta el turismo y el ecosistema costero.