Foto: APF
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en las faldas del cerro Cuauhtépetl, cerca de Teuchitlán.
Durante una transmisión en vivo, del pasado 15 de julio de 2025, el grupo documentó la presencia de huesos quemados, posibles fragmentos de cráneo y casquillos de bala, señalando que el lugar habría funcionado como un “crematorio clandestino”.
Asimismo, informaron que la zona, ubicada a 17 kilómetros del rancho Izaguirre, donde en marzo se reportó un campo de adiestramiento y exterminio, presentaba árboles calcinados y sillas con impactos de bala.
Posteriormente, el colectivo entregó las coordenadas y la información recabada a las autoridades, al tiempo que criticó la inacción del Gobierno de Jalisco frente a la crisis de desapariciones. Denunciaron que la falta de respuesta oficial perpetúa la impunidad, especialmente en los casos donde la cremación de restos humanos dificulta su identificación e investigación.
En sus redes sociales, señalaron que la desaparición de personas constituye un delito grave, y acusaron al estado de Jalisco de ser “la fosa más grande del país con crematorios clandestinos”.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco no ofreció información adicional sobre los restos hallados en el cerro Cuauhtépetl. Ante ello, el colectivo subrayó la gravedad del contexto, advirtiendo que la expresión “sin cuerpo no hay delito” desconoce las implicaciones legales y éticas de las desapariciones forzada