Foto: Internet

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que la reforma que garantiza un salario mínimo superior a 16 mil pesos para personal de salud, docentes y cuerpos de seguridad permanece sin publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Según el legislador, la demora responde a la falta de recursos en el Gobierno Federal y a una decisión política del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Moreira aseguró que el Congreso ya concluyó el proceso legislativo y acusó al Senado de frenar la publicación de la reforma. “Aquí está detenida por Gerardo Fernández Noroña. Ya se votó en el Senado, en la Cámara de Diputados y en 31 legislaturas estatales”, declaró el diputado.

El priista cuestionó los motivos detrás de la inacción de Fernández Noroña y advirtió que, si el documento no aparece en el Diario Oficial en las próximas semanas, se perdería la oportunidad de incluir los recursos necesarios en el presupuesto de 2026. “Si no se publica ahora, no se hacen las previsiones presupuestales y no se aplicaría en 2026”, alertó.

La reforma fue aprobada por unanimidad en el Congreso el 10 de octubre de 2024. El texto establece que ningún trabajador de salud, educación o seguridad debe recibir un salario inferior al registrado ante el IMSS, el cual supera los 16 mil 777 pesos mensuales. Los 32 congresos estatales también avalaron la modificación, de acuerdo con los informes emitidos por legisladores locales.

En respuesta, Gerardo Fernández Noroña aseguró que el Senado ya cumplió su parte del proceso y que la publicación depende de los votos pendientes de algunos congresos locales. Rubén Moreira desmintió esta versión y acusó a la Cámara Alta de ocultar la verdadera razón del retraso: la falta de dinero y de voluntad para hacer constitucional una promesa que, afirmó, sólo sirvió como bandera electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador.