El Tren Maya está experimentando pérdidas significativas, con un promedio de siete millones de pesos diarios según los registros de 2024, lo que suma un déficit operativo total de dos mil 561 millones de pesos en su primer año de funcionamiento, así lo evidenciaron los informes contables de la paraestatal

Una investigación realizada por El Financiero, evidenció que los subsidios al ferrocarril durante el primer trimestre han sido 25 veces sus ingresos, un dato que confirmó el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano.

El proyecto ha recibido más de tres mil 400 millones de pesos en subsidios del erario en el primer trimestre de 2025, sin embargo, sus ingresos por venta de boletos fueron apenas de 137 millones de pesos.

A decir del David Lozano y la presidenta Claudia Sheinbaum, el proyecto alcanzará rentabilidad hasta 2030, cuando se combine el servicio de pasajeros con el de carga.

Actualmente el Tren Maya opera con el 55 por ciento de los trenes adquiridos. Además, 15 de 34 estaciones reportan problemas de conectividad con centros turísticos o urbanos.

“Vamos adquiriendo capacidades, vamos desarrollando a nuestro personal para depender menos de externos, es un proceso gradual, inicialmente es así, no por tratarse del Tren Maya, los primeros tres años va a empezar a consolidarse, muchas empresas se mueren, tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, les pido paciencia y que estamos tomando las acciones”, justificó el general Lozano. 

De enero a junio del 2025, el Tren Maya ha movilizado a más de 600 mil pasajeros con un crecimiento del 169 por ciento respecto al año anterior. Se prevé que el número de pasajeros al final de 2025 ascienda a un millón 200 mil.