Foto: Internet
Durante el primer semestre del año se eliminaron en México 87 mil empleos formales, lo que en comparación con las 55 mil plazas perdidas durante el mismo periodo del año pasado representa un incremento de 56 por ciento, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En este periodo se generaron 261 mil empleos formales, pero la cifra fue inferior en 54.3 por ciento al número de puestos de trabajo creados en el primer semestre de 2024, cuando se reportaron 572 mil.
En este contexto, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup, indicó que la incertidumbre económica frena la contratación en el 65 por ciento de las empresas del país.
“Lo que causa esta expectativa tan conservadora es el tema errático de los aranceles, porque pone en jaque a ciertos sectores en función de los pedidos de sus principales clientes en Estados Unidos”, explicó el directivo.
Asimismo, comentó que la iniciativa privada también encuentra inquietante el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pues genera una actitud más conservadora al contratar personal.
Por su parte, Axel Eduardo González, coordinador de datos en México ¿Cómo Vamos?, comentó que para lo que resta de 2025, el país enfrentará un estancamiento económico, lo que afectará la generación de empleo formal.
También destacó que otro factor ligado a la mala generación de puestos de trabajo es una contracción en el número de patrones afiliados al IMSS. Durante los primeros seis meses de este año, sumaron un millón 41 mil, lo que en comparación con el mismo periodo del año anterior se traduce en una reducción de 2.9 por ciento.
El panorama hacia el segundo semestre de 2025 también resulta desfavorable para los trabajadores, toda vez que ManpowerGroup estimó que, al cierre anual, sólo se generarán entre 100 y 150 mil nuevas plazas, lo que resulta inferior a las 240 mil contabilizadas al final del año pasado.