Entre los meses de enero y junio de 2025, un total de siete mil 399 personas desaparecieron o no fueron localizadas en México, lo cual representó un aumento de casi el 18 por ciento con respecto al mismo periodo, pero de 2024, cuando se reportaron seis mil 275 casos, según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO
De acuerdo con la lista nacional, la Ciudad de México es donde más se han presentado más reportes, con un total de mil 99, esto representa también un aumento del 88 por ciento en el mismo periodo, debido a que en 2024 se reportaron 585 casos.
Con respecto a las alcaldías, la de Iztapalapa concentró en los primeros seis meses del año un total de 227 reportes, seguido por Cuauhtémoc con 140, Gustavo A. Madero con 132, Álvaro Obregón con 75, Tlalpan con 70 y Venustiano Carranza con 66.
A la Ciudad de México le sigue el Estado de México, el cual se posicionó en segundo lugar con un total de mil 63 personas desaparecidas, le sigue Sinaloa, con 519 casos, esto en un contexto marcado por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.
Al listado se suman Michoacán con 467 casos, Baja California con 447, Sonora con 402, Jalisco con 367, Guanajuato con 325 y Nuevo León con 313.
Pese a estos resultados, el Gobierno Federal sostiene que la Estrategia Nacional de Seguridad continuará sin cambios.