Foto: AFP

Actores de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) se manifestaron en la Ciudad de México bajo el lema “Una sola voz” para exigir leyes que regulen la clonación de voces y garanticen regalías por su uso en plataformas de Inteligencia Artificial (IA).

La movilización, que se realizó el domingo 13 de julio, respaldada por el gremio internacional, subrayó la urgencia de un marco legal que equilibre la innovación tecnológica con los derechos de los actores.

Al respecto, profesionales como Mario Castañeda, quien da voz al personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advirtieron que las herramientas de IA no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos, especialmente en diálogos que requieren matices de humor, tristeza o intensidad.

Durante la manifestación indicaron que la IA está transformando la industria del doblaje, generando un conflicto creciente con los actores, quienes denuncian el uso no autorizado de sus voces y la amenaza a sus empleos.

Tecnologías como Flawless AI (TrueSync), Respeecher y HeyGen AI permiten clonar voces, adaptar movimientos labiales y generar doblajes en minutos, sin embargo, carecen de regulación; además, plantean dilemas éticos y laborales que han movilizado a este sector.

Un caso reciente que desató indignación en el gremio fue el uso de la voz del fallecido actor mexicano José Lavat, conocido por narrar Dragon Ball Z, en un video del Instituto Nacional Electoral (INE) en TikTok sin el consentimiento de su familia; esta situación develó un problema mayor: la clonación de voces mediante IA, que a menudo se realiza sin autorización ni compensación. En México, actores como Liliana Barba, quien da voz de la pata Daisy y Carlitos en Rugrats, exigen que la voz sea reconocida como un dato biométrico protegido.

De la misma manera acusaron que la IA impacta en los empleos y la calidad del doblaje; plataformas de streaming como Prime Video han anunciado pruebas de sistemas de doblaje asistido por IA en 2025, lo que reduce costos, pero amenaza a los actores.

Cabe destacar que en Hollywood, el temor a la sustitución por IA fue un factor clave en las huelgas de la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA) en 2023 y 2024, que culminaron en un contrato que exige consentimiento y compensación justa por el uso de voces en tecnologías de IA.