Foto: Internet
Tras la denuncia pública del diputado Éctor Jaime Ramírez, del Partido Acción Nacional (PAN), quien alertó que el Gobierno Federal planea suprimir programas de salud como los enfocados en obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió las afirmaciones sobre la eliminación, particularmente de la Secretaría de Salud (Ssa), para 2026 y aclaró que se trata de una “compactación”.
Según Ramírez, la Ssa reducirá sus programas de 27 a 16 para 2026, lo que implica la eliminación de 11 en comparación con 2025. Esto surge tras la publicación de la Estructura Programática para el Presupuesto 2026 presentada al Congreso, lo cual de acuerdo con el diputado, “representa múltiples riesgos para el sector salud”.
El diputado señaló que el gobierno propone crear un “superprograma” denominado Política de Prevención y Control de Enfermedades (PPCE), que absorbería iniciativas históricas de la Ssa, como: Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS. Ante lo cual, Jaime Ramírez advirtió que esta estrategia, enfocada en generar ahorros, no considera las necesidades específicas de los pacientes ni las particularidades de cada enfermedad.
Además, el legislador criticó que el plan unifica programas de atención a enfermedades, el cual consiste en la prestación de servicios, con los de vigilancia epidemiológica, que consiste en investigación y análisis de datos de salud pública, lo que calificó como una “bolsa general” que no distingue entre ambas funciones.
Por último, el diputado advirtió que esta reestructuración debilitará el sistema de salud y las instituciones públicas. También afirmó que, de concretarse, la fusión y eliminación de programas para 2026 dejará a la Ssa “prácticamente desmantelada”.