Foto: Internet

El reciente robo de más de 33 toneladas de concentrado de oro y plata a Grupo Minero Bacis evidenció, por un lado, la creciente inseguridad que afecta al sector minero en México y por el otro, el incremento en los costos operativos en un 10 por ciento, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), lo que limita el desarrollo de actividades, la contratación de personal y el pago de mejores salarios.

Las cuatro principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (Grupo México, Fresnillo plc, Industrias Peñoles, y Minera Frisco), reportaron utilidades operativas por 11 mil 214 millones de pesos, pero se estima que pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales debido a este tipo de delitos.

Asimismo, la inseguridad ha obligado a las empresas mineras a destinar recursos significativos a medidas de protección, con un gasto superior a 100 millones de dólares en seguridad privada en 2024, según el reporte anual de Camimex. La falta de seguridad en las zonas donde operan las minas, muchas de ellas ubicadas en regiones remotas, las hace vulnerables a actos delictivos, afectando no sólo sus operaciones, sino también la atracción de inversión extranjera.

De acuerdo con el índice de Fraser Institute, México ocupa la posición 84 de 86 jurisdicciones evaluadas en competitividad minera, siendo la seguridad una de las variables peor calificadas.

A pesar de los esfuerzos por combatir estos delitos, la recuperación de material robado es poco frecuente. Un caso excepcional fue el de Newmont Corporation, que, en noviembre del 2024, logró recuperar 240 toneladas de concentrado de oro, plata, zinc y plomo robadas en la carretera Zacatecas-Saltillo.

Debido a la violencia, otras empresas, como Pan American Silver, también han enfrentado cierres temporales, como el del proyecto La Colorada en Zacatecas. De manera similar, compañías como Torex Gold, en Guerrero, han señalado riesgos como secuestros, aunque han logrado mitigar su impacto mediante el fortalecimiento de relaciones con las comunidades locales.

Por último, Grupo Minero Bacis anunció que presentaría una denuncia ante el Ministerio Público por el robo de más de 33 toneladas de concentrado de oro y plata; pero, precisó que no la presentará ante la Fiscalía estatal ni ante la delegación de Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR).