Foto: Cuartoscuro
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Salud (Ssa) informaron que, entre 2010 y 2023, México registró mil 735 defunciones relacionadas con lluvias, inundaciones y olas de calor.
De estas, 659 muertes se atribuyeron a lluvias e inundaciones, siendo 2010 el año más letal con 100 casos, seguido por 2011 con 85 defunciones y 2013 con 70.
En cuanto a las muertes por olas de calor, los datos que abarcan de 2014 a junio de 2025, contabilizaron mil 46 defunciones, mostrando una tendencia creciente. En 2023 se registraron 421 decesos, representando un aumento del 902 por ciento respecto a 2022, cuando se reportaron 42 casos.
Aunque en 2024 se observó una ligera disminución con 331 casos, esta cifra sigue siendo mayor al promedio de 23 muertes en 2014 y 33 casos en 2021. Asimismo, agregó que, hasta julio de 2025, se han reportado 28 decesos en todo el país.
Finalmente, el Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas. Entre 2000 y 2024, México registró mil 168 declaratorias de emergencia relacionadas con desastres o contingencias climatológicas.