Foto: Interet

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 27 millones 220 mil 303 pesos debido a pagos en exceso en las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La auditoría, realizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2024, analizó el 28.1 por ciento de los más de cinco mil millones de pesos erogados.

Dicho dictamen señaló que, aunque la SICT cumplió en general con la normativa, se detectaron irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Entre los resultados de la auditoría, se encontraron 10 irregularidades en la gestión de los fondos, lo que llevó a la ASF a iniciar un proceso para investigar posibles faltas de funcionarios o contratistas que podrían resultar en sanciones como multas o inhabilitaciones. Además, solicitó nueve reportes detallados sobre problemas específicos, como pagos excesivos, gastos no justificados o incumplimientos normativos.

Una de las principales irregularidades encontradas fue la no acreditación de adecuaciones presupuestarias por dos mil 659 millones 470 mil 604 pesos, frente a un presupuesto aprobado de dos mil millones de pesos. Dicho desfase, según la ASF, evidencia una gestión inadecuada de los recursos destinados a la obra, lo que constituye en una de las irregularidades más significativas encontradas.

La ASF reportó haber observado pagos en exceso por 12 millones 693 mil 15 pesos en la supervisión y control del distribuidor vehicular en Tultitlán, y por seis millones 909 mil 426 pesos por no acreditar la participación de personal en trabajos de supervisión en Nextlalpan.

De la misma manera, detectó pagos no justificados en el Puente Vehicular Prado Sur, Tultitlán, por un concepto no previsto llamado “Dala de cerramiento sobre muros de tierra armada”, causando un posible daño de más de un millón de pesos.

Otros señalamientos incluyen irregularidades por trabajos no ejecutados en cunetas del patio de operaciones ferroviarias, así como por la relocalización de postes de la CFE y torres de iluminación en Tultitlán y Nextlalpan.