Los precios de la carne de res, cerdo y pollo seguirán subiendo el resto del año en México debido a factores como la sequía, que ha afectado al sector ganadero, aunado al aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, según Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).
En el caso de la carne de res se “ha visto un ciclo ganadero afectado por la sequía, lo que significa menos pastos, agua y ganado disponible, resultando en precios más altos”.
Agregó que la carne de cerdo ha tenido un alza todavía más marcada, con una inflación del 12.6 por ciento anual, debido a una combinación de una fuerte demanda interna, costos internacionales elevados y una dependencia de las importaciones de Estados Unidos.
En el caso del pollo, el presidente de ANETIF señaló que aumentó casi nueve por ciento en solo una quincena. Además, detalló que debido a la lluvia y el frio las aves fallecen y su precio se eleva en los últimos meses del año.
“No se trata solo de tener más ganado, sino de poder procesarlo, distribuirlo y venderlo de manera eficiente en los mercados ya existentes”, recordó. Actualmente, la carne de res tiene un precio promedio de 180 a 240 pesos por kilo, la carne de cerdo tiene un precio promedio de 90 a 140 pesos por kilo, por lo que se prevé que los precios se mantendrán altos durante 2025 y podrían estabilizarse hasta 2026, cuando los hatos ganaderos se recuperen y los costos de producción se ajusten.
Los retos de la industria cárnica ante este panorama y los conflictos geopolíticos son grandes. Por lo que aseguro que es necesario prepararse para superarlos con prevención sanitaria, cooperación internacional y mejoras estructurarles, fortaleciendo el sistema de inspección y trazabilidad, como lo hace el sistema TIF, diversificando mercados y proveedores y apostando por la sustentabilidad y la productividad para no depender de subsidios o medidas temporales.
“Estamos viviendo una tormenta perfecta y necesitamos respuestas técnicas e integrales, no solo políticas”, concluyó presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal.