Foto: Internet

Durante mayo pasado, las familias mexicanas recibieron cinco mil 360 millones de dólares por concepto de remesas, lo que se traduce en una contracción de 4.6 por ciento con respecto a los cinco mil 618 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024.

El dato del quinto mes del año es el segundo en terreno negativo de forma consecutiva y el primero desde que hay registros para un mismo periodo, según cifras del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el banco central, el dato ajustado por estacionalidad, es decir, corregido para eliminar efectos de ciertas fechas, como el 10 de mayo, muestra que los ingresos por concepto de remesas avanzaron a un ritmo mensual de 4.2 por ciento.

Así, durante mayo se registraron 13 mil 915 millones de transacciones, lo que representa una caída anual de 56 por ciento. Este nivel sólo se ha observado en mayo del año 2000 y en 2009.

De forma acumulada, Banxico detalló que los ingresos por remesas en los primeros cinco meses del año ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, una cantidad inferior a los 25 mil 120 millones reportados en el mismo periodo del año previo, lo que se traduce en una caída anual de tres por ciento.

En este contexto, especialistas de Banamex explicaron en un reporte que la caída en el flujo de recursos que ingresaron a México se debe, en gran medida, a que los mexicanos que radican en Estados Unidos sin documentación oficial han dejado de salir a trabajar por temor a ser deportados.

Asimismo, indicaron que en este momento las condiciones de Estados Unidos no son óptimas para lograr envíos de recursos tan altos, pero, aun así, se mantienen en niveles considerables.

Por su parte, el Departamento de Estudios Económicos de BBVA advirtió que en junio podría reportarse una caída muy importante en el flujo de estos recursos, debido a factores estructurales vinculados con la detención de migrantes.