Foto: Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a incrementar en un 50 por ciento los precios de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco durante los próximos diez años mediante la llamada implementación de "impuestos sobre el pecado".

Esta iniciativa, también llamada como "3 por 35", busca reducir el consumo de estos productos, los cuales son responsables de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, al tiempo que genera ingresos para fortalecer los sistemas de salud en un contexto de disminución de la ayuda al desarrollo y aumento de la deuda pública.

La OMS estima que esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035, basándose en experiencias exitosas en países como Colombia y Sudáfrica.

La propuesta, presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, marca la primera vez que la organización fija un objetivo específico de aumento de precios para estos tres productos.

De acuerdo con Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS, los impuestos sanitarios son una herramienta altamente eficaz para promover la salud pública y prevenir enfermedades. Además, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó que estos impuestos permitirán a los gobiernos financiar y robustecer sus sistemas sanitarios, adaptándose a los desafíos económicos actuales.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que apoyarán a los países en la implementación de estas medidas.

La OMS también contempla extender sus recomendaciones fiscales a alimentos ultraprocesados, aunque aún está definiendo los criterios para clasificar estos productos; sin embargo, se anticipa resistencia por parte de las industrias afectadas.