Foto: Internet

La sobreexplotación del acuífero, la urbanización descontrolada y las lluvias torrenciales que rebasan la capacidad del sistema de drenaje, han provocado una crisis hídrica agravada en la Ciudad de México, por lo que, las autoridades capitalinas implementarán un programa de Acupuntura Hídrica, reconociendo que esta situación ya supera los mecanismos tradicionales de respuesta.

El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea con la creación de 100 puntos de infiltración distribuidos en distintas zonas de la ciudad, los cuales tienen la capacidad de infiltrar hasta 25 litros de agua de lluvia por segundo, lo que podría representar hasta dos mil 500 litros por segundo.

Se espera que este sistema alivie la presión sobre los mantos acuíferos, históricamente afectados por décadas de extracción sin reposición suficiente.

Además de las obras de infiltración, el programa incluye el desazolve de presas, canales y arroyos, con una meta de más de 172 mil toneladas de residuos removidos. Esta acción busca evitar el colapso de la infraestructura hidráulica durante las lluvias intensas.

El presupuesto destinado a esta iniciativa asciende a 30 millones de pesos. Las obras se concentrarán en las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

El programa también contempla que nuevas construcciones, tanto públicas como privadas, integren sistemas de infiltración de lluvia para ampliar la capacidad de recarga hídrica en toda la ciudad.