Foto: Internet
El Senado de la República aprobó la Ley de Telecomunicaciones, con modificaciones tras un debate prolongado entre el oficialismo y la oposición.
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM), reunió 77 votos a favor, frente a 30 en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la votación en lo particular, el bloque oficialista sumó 71 votos contra 29 de la oposición.
Entre las modificaciones principales se encuentra la desaparición del registro de usuarios de telefonía celular. La compra de chips sólo requerirá una identificación ante el proveedor privado. Además, crean la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un organismo con autonomía técnica, aunque bajo la coordinación de la Agencia de Transformación Digital.
A estos cambios se suma la suspensión de transmisiones que procederá únicamente tras una advertencia formal, en caso de incumplimientos legales.
Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones canalizará sus recursos al pago de indemnizaciones y finiquitos para su personal, en caso de disolución.
Movimiento Ciudadano (MC) expresó su respaldo a la reforma, al considerar positivo el establecimiento de un órgano regulador colegiado.
Mientras tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) manifestaron su rechazo. Alegaron que la “censura del bienestar” continúa intacta y que los cambios tienen un carácter superficial. También advirtieron sobre posibles violaciones al T-MEC y cuestionaron la permanencia de facultades para suspender contenidos sin orden judicial.