En México, 40 millones de personas carecen de trabajo con un salario competitivo y con prestaciones básicas como la seguridad social, según el Observatorio de Trabajo Digno.

El estudio registró que 32.9 millones ganan menos de lo necesario para cubrir dos canastas básicas al mes, lo cual representa el 67 por ciento de la población ocupada.

Además, un total de 35.1 millones no tiene acceso a servicios de salud ni seguridad social, lo que equivale al 60 por ciento de las personas con empleo.

También refiere que 18.6 millones trabajan sin contrato estable. Otros 33.1 millones no cuentan con afiliación sindical. Además, 21.5 millones están fuera del mercado laboral; la mayoría son mujeres dedicadas al cuidado del hogar sin ingreso económico.

Al respecto, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el empleo en México genera más pobreza. Afirmó que millones enfrentan trabajos sin derechos, sin contrato, sin seguridad social ni representación sindical.

Por último, el Observatorio de Trabajo Digno alertó sobre el aumento de la desigualdad y la pobreza. Llamó a transformar el sistema laboral y garantizar condiciones dignas para toda la población.