México recibió la calificación de país con “riesgo considerable” de sufrir prácticas de tortura, según la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).
Olga Guzmán, responsable de la OMCT para las Américas, señaló que, a pesar de que México posee legislación avanzada contra la tortura, su Constitución facilita la realización de detenciones arbitrarias y actos de tortura.
El organismo informó que la Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 eventos entre 2018 y 2023, en 411 de estos casos con armas de fuego.
La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021 reveló que el 34.5 por ciento de las personas en reclusión sufrió agresiones físicas por parte del personal penitenciario.
También se documentaron 21 muertes en el Cefereso 16, lo que indica un riesgo muy alto de tortura; sin embargo, apenas 18 casos recibieron judicialización de un total de cuatro mil 592 investigaciones iniciadas a nivel nacional, equivalentes al 0.1 por ciento.
Por su parte, la Red Nacional de Peritos Independientes contra la Tortura denunció que las fiscalías manipulan dictámenes médicos y psicológicos basados en el Protocolo de Estambul para ocultar o justificar la tortura.
Por ello, se calcula la existencia de mil 553 víctimas de tortura registradas en 2023, mientras la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas incumple su mandato de documentar y acompañar a las víctimas.
Finalmente, la OMCT exhortó al gobierno mexicano a atender estos problemas y a garantizar la prevención, investigación y sanción de tortura en el país.